El número de vehículos que obtuvo el holograma cero, que permite circular todos los días en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, disminuyó 49%, luego de que se endureció la norma en la materia, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

 

 

Durante el segundo semestre de 2016 (julio-diciembre) y con la entrada en vigor del nuevo método de verificación, se entregaron 1.8 millones de hologramas cero, es decir, 1.9 millones menos (49%) respecto a los 3.8 que lo consiguieron en el primer semestre de 2016.
Así, 1.9 millones de vehículos dejaron de obtener el holograma cero y en su lugar consiguieron el 1 y el 2. Los vehículos con hologramas 1 y 2 descansan un día a la semana y dos sábados al mes (H1) o todos los sábados del mes (H2). Los domingos todos pueden circular.
En un comunicado de medios, la Semarnat indicó que poco más de medio millón de unidades que más emisiones generan dejaron de circular todos los días, lo que representa 20% del parque vehicular en la megalópolis.

 
La Came señaló que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia 167 (NOM-EM-167-SEMARNAT) será prorrogada durante seis meses más, ya que se encuentra en el proceso de consulta que prevé la Ley de Metrología, la cual detalla los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos de medición, entre otros.
La disposición aplicará a todos los vehículos que utilizan gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. También incluye el transporte público federal, local.
Con la NOM 167 se actualizaron los procedimientos de verificación vehicular a la tecnología mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), incorporada desde hace 10 años por la industria automotriz.
Ésta proporciona una imagen más completa de las emisiones de gases contaminantes de los automotores que las pruebas tradicionales, dinámica o estática.
“Al poner en práctica este sistema se establecieron límites de emisiones hasta 75% menor para el óxido de nitrógeno, que contribuye a la formación de ozono en la atmósfera, en particular durante la temporada de calor”.