La Industria del Alimento y Agricultura de Estados Unidos advirtió al Presidente Donadl Trump de las consecuencias negativas que traería cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 
En una carta dirigida al mandatario firmada por 133 empresas, la asociación señala que el crecimiento del sector es mayor al de la demanda interna, por lo que cerrar el acuerdo pondría en riesgo las exportaciones, los precios de los productos en el mercado estadunidense y sus ingresos, en perjuicio de 15 millones de trabajadores.

 

PAG-16-ESPECIAL_alimentos_estodos-unidos
“Estamos enfocados en la mejora de la posición de Estados Unidos en el mercado de América del Norte y esperamos con interés trabajar con la administración de Donald Trump sobre la manera de modernizar el TLCAN, en las formas de conservar y ampliar los logros obtenidos”, dice el documento entregado a la Casa Blanca.

 
De acuerdo a datos de este grupo de empresas, el acuerdo les trajo beneficios económicos, ya que entre 1993 y 2015 se cuadruplicaron sus exportaciones a México y Canadá, al pasar de ocho mil 900 millones de dólares a 38 mil 600 millones de dólares.

 
Destacan que en 2015, el sector de la agroindustria y alimentos generó un superávit mundial de 130 mil millones de dólares, por lo que consideró valioso impulsar las exportaciones para seguir creciendo tanto en volumen como en valor, empezando en América del Norte.

 
“Con unas pocas excepciones, el comercio agrícola es ahora libre de las restricciones arancelarias y cuotas, ayudando a los agricultores, ganaderos estadunidenses y los procesadores de alimentos a aumentar sus exportaciones en (América del Norte). Sin embargo, aún existen barreras para exportadores de Estados Unidos y esperamos con interés trabajar con su administración”, dice la carta.

 
En lo que se refiere a la balanza comercial con México, desde la entrada en vigor del acuerdo comercial, nuestro país ha tenido un déficit agroalimentario en 20 años, aunque cabe destacar que en los últimos dos años ha sido superávit, de acuerdo a cifras de INEGI.

 
Por su parte, la Secretaría de Agricultura estimó que durante 2016 se exportaron 30 mil millones de dólares de este sector a la Unión Americano, lo que le daría un superávit a nuestro país, pues hasta noviembre la balanza comercial nos era favorable por dos mil 777 millones de dólares.