El arte de Candida Höfer (1944) una de los más prominentes clásicos de la fotografía contemporánea, llegará al Antiguo Colegio de San Ildefonso a partir del próximo 4 de abril.

 

En el marco de las celebraciones del Año Dual Alemania-México, la artista de la lente presentará una serie de 25 fotografías de gran formato y 13 en pequeño formato que realizó a edificios emblemáticos de México.

 

A la alemana se le conoce a nivel internacional por sus fotografías de espacios públicos vacíos; en ellas, captura la conexión evasiva entre las personas y los lugares en los que existen.

 

Durante su estancia en México en octubre de 2015, Höfer fotografió 15 edificios icónicos en diferentes estados de la República Mexicana.

 

El resultado de esta investigación es la colección de una veintena de fabulosas fotografías en gran formato, al más puro estilo de la artista, las cuales se mostrarán junto a unas proyecciones fotográficas más íntimas: de detalles particulares en las calles, en los museos y en los caminos, y que permiten ver el lado más personal de su mirada.

 

Según el sitio web www.alemania-mexico.com, Candida Höfer fue parte de los brillantes alumnos de la Kunstakademie Düsseldorf que estudiaron bajo la tutela de Bernd y Hilla Becher.

 

Höfer mereció el reconocimiento internacional cuando comenzó a tomar fotografías de espacios públicos vacíos con el fin de capturar la conexión evasiva entre las personas y los sitios en los que existen.

 

“Quería captar la manera en que las personas se comportan en los espacios públicos y comencé a fotografiar teatros, palacios, casas de ópera, bibliotecas y espacios similares.

 

“Después de cierto tiempo me di cuenta de que lo que las personas hacen en estos lugares, y lo que los espacios les hacen a ellos, es más evidente cuando nadie está presente, así como un invitado ausente es con frecuencia el tema de conversación”, comenta Höfer sobre su trabajo.

 

Durante varias décadas, la artista de la lente ha capturado retratos de numerosos edificios emblemáticos, verdaderos tesoros alrededor del mundo, como son el Louvre, la Galería de los Uffizi, la Real Biblioteca Portuguesa y La Scala de Milán, entre muchos otros.

 

Cada interior que captura, existe simultáneamente en varios contextos socioculturales e históricos, su apariencia actual ha sido moldeada por años de larga historia cultural y social.

 

Al acercarnos a esta vida inaccesible y privada de los edificios públicos y al pasar a través de las dificultades inherentes de la percepción de la arquitectura, las fotografías de Höfer devuelven a los espacios públicos el aura de obras de arte únicas.

 

Tras su presentación en San Ildefonso, la exposición de la artista alemana se presentará en el Centro de las Artes en Monterrey, del 1 de junio al 31 de diciembre, y en el Museo Amparo de Puebla, del 17 de marzo del 2018 al 7 de julio del mismo año.