La Secretaría de Salud en Sonora señaló que la intoxicación por monóxido de carbono es la principal causa de muerte asociada a la temporada invernal que ha sido observada recurrentemente en Sonora.

 

Por ello, la dependencia estatal recomendó a la población extremar precauciones en el uso de braseros para contrarrestar las bajas temperaturas.

 

Las recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en los hogares es evitar el uso de braseros o estufas de leña para calentarse y en caso no poder evitarse, apagarlas y retirarlas del ambiente antes de dormir.

 

Asimismo, subrayó, nunca se debe dormir con el brasero o la estufa de leña prendidos; siempre es preferible abrigarse con más ropa.

 

A través de un comunicado, la dependencia estatal dijo que se debe verificar que se tengan ventanas o sitios por donde circule la ventilación, ya que la existencia de un espacio para que el aire se renueve, es suficiente para evitar un desenlace fatal.

 

Durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud vigila los casos relacionados de manera directa con las bajas temperaturas como intoxicaciones por monóxido de carbono, hipotermia y quemaduras, así como la influenza estacional.

 

La vigilancia epidemiológica de la temporada invernal inició desde la tercera semana de octubre y concluirá la tercera semana de marzo del próximo año, en la que se incluye a todas las instituciones que brindan atención médica en la entidad.

 

Otras medidas que recomienda la dependencia estatal para evitar padecimientos asociados a la temporada invernal son el uso de bufanda o pañuelo que cubra la boca al salir a la intemperie, así como consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

 

Además, se recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y con jabón o usar alcohol de gel; al toser o estornudar, cubrirse con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo y al escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos.

 

DCA