El resto de las administradoras harán a sus cuentahabientes cargos que van desde 1.0% hasta 1.10% por el manejo e inversión de sus recursos, el envío de estados de cuenta y otros gastos de operación.

 

Al dar a conocer este lunes las comisiones autorizadas para el siguiente año, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para al Retiro (Consar) destacó que a pesar del entorno complejo se mantuvo la tendencia descendente y para 2017 el promedio de las comisiones se redujo de 1.06 a 1.03%. Así, desde 2013, cuando era de 1.29%, el cobro promedio se ha reducido 26 puntos, lo que equivale a ahorros para los trabajadores por ocho mil 574 millones de pesos.

 

Información de la comisión explica que las comisiones se expresan como porcentaje del saldo, y si bien se trata de un número “pequeño”, el impacto sobre el saldo de la cuenta de ahorro los trabajadores es relevante.

 

Refiere que un ejercicio teórico realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestra que una comisión de 1.0% sobre el saldo de una cuenta reduce el ahorro acumulado en 20% en un periodo de 40 años.

 

Para comprobar la importancia de elegir una Afore de menores comisiones, la Consar hizo un ejercicio hipotético en el que consideró los ingresos de un trabajador afiliado al IMSS con ingresos de tres salarios mínimos, un saldo inicial en su cuenta de 49 mil pesos y un rendimiento promedio antes de comisiones de 5.19%.

 

Sobre esta base, la comisión planteó que al comparar dos administradoras, con una diferencia de 0.35 puntos en sus comisiones, a un plazo de 30 años arroja una diferencia en el saldo acumulado de 7.8%. “Es decir, un trabajador que con los supuestos del ejercicio hubiese dejado sus recursos en la Afore con una menor comisión actual, tendría dentro de 30 años 38 mil 984 pesos más”.

 

Cifras

 

38 millones 420 mil 937 trabajadores están registrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro

 

56 millones 877 mil cuentas son administradas por las Afore

 

¿Cuánto te cobrará tu Afore?

 

La comisión es el porcentaje que la administradora toma del saldo del trabajador como pago por administrar sus recursos para el retiro. Sin embargo, para evaluar la mejor opción se consideran también los rendimientos (ganancias o intereses) que cada una otorga por invertir los ahorros.

 

2016- 2017

 

Azteca 1.14 1.10

 

Principal 1.13 1.09

 

Coppel 1.13 1.10*

 

Invercap 1.13 1.10*

 

Metlife 1.14 1.10

 

SURA 1.07 1.03

 

Profuturo 1.07 1.03

 

XXI Banorte 1.01 1.00

 

Banamex 1.01 0.99

 

Inbursa 0.98 0.98

 

PensionISSSTE 0.89 0.86

 

*La Consar exhortó a las Afore a realizar una reducción adicional a sus comisiones al considerar que tienen capacidad para hacerlo en función de sus ingresos y las utilidades

 

Rendimientos promedio

 

8.03% es la ganancia que ofrecieron las Afores a los trabajadores menores de 36 años hasta noviembre

 

7.40% es el rendimiento para los cuentahabientes de 37 a 45 años

 

6.06% para los que tienen entre 46 y 59 años y 3.86% para los mayores de 60 años