A seis meses de la jornada electoral, los obispos de Veracruz criticaron el intento de censura del que fueron víctimas por parte del Tribunal Electoral de Veracruz, el cual trató de multarlos por la supuesta intervención durante las elecciones de junio pasado, esto debido a en abril ministros católicos hicieron declaraciones públicas sobre los problemas sociales por la que pasa el estado.

 

En una carta firmada por 11 obispos de Veracruz, los sacerdotes católicos recordaron que dicha sanción fue desechada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo cual demuestra que ellos nunca actuaron mal, sino como cualquier ciudadano más al llamar a las personas a razonar su voto, y nunca contra un partido en particular, como se les había acusado.

 

“Cuando los obispos hablamos sobre los distintos problemas sociales que afectan a nuestro pueblo, insistimos en que nuestra labor es prioritariamente pastoral y nunca partidista, por la fidelidad que debemos al buen pastor que cuidó y veló por todas sus ovejas. La doctrina social de la iglesia les ofrece a los fieles laicos: principios, criterios y directrices para orientar su libertad pero sin pretender jamás sustituirla”, dice la carta.

 

Los religiosos recordaron que la situación por la que pasa Veracruz, de violencia y desviación de recursos, debe ser primero señalada por los actores de la sociedad, incluida la iglesia católica, para después comenzar a la reconstrucción del tejido social.

 

“Los exhortamos a que cada quien según su vocación y profesión, ponga todo su empeño y creatividad, su constancia en el trabajo diario y en la lucha por una sociedad más justa y digna. Vamos juntos en el cometido de reparar el tejido social veracruzano. A todos los militantes en partidos o causas políticas les tendemos la mano. Todos merecen nuestro respeto y estamos abiertos a un diálogo, siempre con la finalidad de mejorar la sociedad y sus instituciones”, añade la carta pública. JMS