Asegura que su carrera está en peligro de extinción, pero tiene como proyecto de vida el lograr que esto no suceda. A nivel internacional su obra es de lo más respetado del mundo y ha dejado en alto el nombre de México en lugares como universidades, edificios gubernamentales, instituciones culturales y empresas privadas de México, Francia, España, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos, entre muchos otros.

 

PAG-17-CORTESIA_julio-carrasco_2

 

Su nombre es Julio Carrasco, muralista mexicano con 42 años de trayectoria, creador de la técnica conocida como isoplástica y quien será el encargado de realizar la obra magna La piel de México, que adornará el nuevo aeropuerto internacional de la CDMX, un mural de 600 metros cuadrados que, asegura, será una ventana a la multiculturalidad de nuestro país. En una entrevista exclusiva con 24 HORAS, el maestro Carrasco compartió algunos detalles sobre este gran proyecto.

 

Mi intención es seguir esa tradición y fortalecer la obra mural en el mundo, pues el único movimiento importante a nivel internacional de arte mexicano fue el muralismo, tanto que existen más de 100 murales en el mundo realizados por artistas mexicanos”, comentó el artista, graduado con honores como Ingeniero Químico por la UNAM, pero cuyo destino estaba en la pintura.

 

 

Soy hijo de la UNAM, donde me gradué en Ingeniería Química, pero al mismo tiempo estudié pintura porque era mi vocación. El haber estudiado ingeniería me sirvió para desarrollar la Isoplástica de Carrasco, en honor a mi padre, una técnica que me ha permitido hacer los murales transportables”.

 

Mosaico de la cultura mexicana

 

Acerca de La piel de México, Carrasco comentó que es un proyecto largamente acariciado por él y que está a punto de hacerse realidad.

 

Es un proyecto que he elaborado desde hace mucho, con mucho cuidado porque un aeropuerto es un lugar de transferencia; por lo tanto, es importante tener un mural que sea una ventana a México, un mosaico de nuestra cultura. Se me ocurrió hacer un mural que tuviera los 32 estados de la República, que tuviera 32 partes, con símbolos, personajes”, explicó.

 

 

Es un mural que no contiene héroes, porque cuando uno llega a un lugar es más importante que se vea a los héroes anónimos, a nuestras culturas autóctonas. La idea es que represente la mexicanidad a través de la universalidad, así como la multiculturalidad. Contiene recursos de geografía, panorámicos, patrimonios arquitectónicos, etcétera”, agregó e hizo hincapié en que este proyecto debe fortalecer la imagen de nuestro país.

 

Lo que tenemos que fortalecer con el turista es la mexicanidad, que mire y contemple esa diversidad de culturas que tenemos. Ese proyecto va a cumplir 10 años, lo empecé hace mucho, y una vez que esté listo sería colocado en tiempo récord. Sus dimensiones son de seis metros de alto por 100 metros de largo”, expresó el artista, quien comentó que todavía no firma de manera oficial, aunque ya está protegido el hecho de que dicha obra se llevará a cabo.

 

Esto se tiene que resolver en los próximos meses, y la obra, al ser aprobada, la haré en un galerón enorme y me llevaría un año en terminarla. Aunque claro, el aeropuerto no va a estar listo en un año, pero siempre he sido muy precavido y termino antes mis trabajos. Cuando esté listo se transportará y se colocará en un lapso de entre 12 y 14 horas”, concluyó.

 

La técnica isoplástica

 

Carrasco es creador de esta técnica que permite pintar y ensamblar diferentes partes de un mural, haciendo su transportación y colocación mucho más sencilla. La misma consiste en la creación de paneles que están hechos de silicón y mármol, los cuales pueden ser enrollados (“murales en taco”, los llama el autor) para poder ser transportados y colocados con facilidad en su destino final.