Luego de 15 años de permanecer restringido el paso, anoche fue reabierto el paso peatonal al circuito de la calle de República de Argentina y Justo Sierra, rumbo al Zócalo capitalino, a un lado del Templo Mayor, donde fueron colocadas dos ventanas para observar el basamento piramidal del recinto.

 

En la inauguración del acceso ubicado en un puente a nivel de piso que permitirá a los visitantes caminar entre el Zócalo y dichas calles y disfrutar de los vestigios arqueológicos, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa resaltó la riqueza cultural de la Ciudad de México.

 

Las ventanas arqueológicas en la calle República de Argentina muestran el basamento de una pirámide del recinto sagrado mexica descubierto durante los trabajos de rehabilitación del lugar, detalló en un comunicado el gobierno local.

 

 

Precisó que el gran basamento piramidal mide aproximadamente 40 metros de norte a sur y presenta por lo menos cinco etapas constructivas comprendidas entre 1440 y 1521.

 

En ese cimiento, añadió, también se observan los restos del drenaje de tubos de barro vidriado que lo atraviesan de norte a sur, colocados en los primeros años del Siglo XX, durante el gobierno de Porfirio Díaz.

 

Tras asegurar que cada vez habrá mejores espacios públicos en el Centro Histórico, Mancera Espinosa reconoció el trabajo coordinado de la Secretaría de Cultura del gobierno federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

Comentó que se tiene un acuerdo para trabajar en una iluminación artística en esta zona “para que se pueda disfrutar de día y de noche”.

 

Consideró que el trabajo que realiza el INAH permitirá que en el primer trimestre del próximo año se reabra el tramo de la Plaza Manuel Gamio, que es nuevo vestíbulo del Templo Mayor y que está a cargo de la dependencia federal.

 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso de continuar el cuidado de este lugar para “que sea una zona de convivencia”. JMS