Exposiciones

 

Geometría de la naturaleza en el Museo de Historia Natural

 

La naturaleza es un mundo de formas y colores con patrones y estructuras que no son producto del azar. Entre estas formas existen esferas, conos y la espirales, tanto en el mundo vivo como en el inerte. Descubre la geometría de la naturaleza, a través de distintos ejemplares. ¡No te lo pierdas!

 

Geometría de la naturaleza en el Museo de Historia Natural

 

Hasta el 30 de noviembre

 

De martes a domingo , 10:00 – 17:00 horas

 

$25 General, $11 Maestros y estudiantes con credencial vigente, entrada libre Adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años.

 

Museo de Historia Natural

 

Circuito Correr es Salud s/n Segunda Sección Bosques de Chapultepec , Esquina con Av. Constituyentes. colonia Bosque de Chapultepec II Sección

 

 

Huicholes y su perspectiva de la muerte

 

El Centro Cultural José Martí alberga una exposición para entender más a la cultura mexicana, en concreto a los huicholes y su cosmovisión.

 

Centro Cultural José Martí

 

Saliendo del Metro Hidalgo de la Línea 3 (verde)

 

Lunes a sábado de 09:00 a 21:00, domingos de 10:00 a 16:00

 

Hasta el 30 de noviembre.

 

 

Teatro

 

Stop Kiss en el Teatro Milán

 

Sinopsis: Cuando Callie, una neoyorquina experta en evadir conflictos, conoce a Sara, una provinciana decidida a alcanzar sus sueños, comienza una amistad que cambiará sus vidas para siempre.

 

 

Dramaturgia: Diana Son
Dirección: Sebastián Sánchez Amunátegui

 

Hasta febrero de 2017

 

Horario: Martes 20:30 y Miércoles 20:30 horas
Costo: General $350

 

Teatro Milán

 

Lucerna 64, esquina Milán, colonia Juárez.

 

 

Museos y teatros se suman al Buen Fin

 

Con la finalidad de acercar el arte y la cultura al público, los museos y teatros del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se sumará a los descuentos de El Buen Fin 2016.

 

Los días 18 y 19 de noviembre todos los museos adscritos al INBA tendrán la promoción de 2×1, mientras que el día 20, como todos los domingos, la entrada será gratuita para el público en general.

 

Mientras que la tienda del Museo Nacional del Arte (Munal) aplicará un 30 por ciento de descuento a todas las publicaciones editadas por el recinto.

 

Al programa que busca reactivar la economía fomentando el consumo, se suman el Centro Cultural del Bosque (CCB) y el Teatro Julio Jiménez Rueda, por lo que al presentar en la mesa de cortesías un boleto pagado a alguna función del jueves 18 se obsequiará una entrada para la obra que se elija el sábado 19 o el domingo 20 de noviembre.

 

En esta promoción participan las puestas en escena “Numancia”, en el Teatro Julio Castillo; “Cuando había granadas en noviembre”, en el Teatro El Galeón; “Del manantial del corazón”, en el Teatro El Granero; “El año de Ricardo”, en la Sala Xavier Villaurrutia e “Intriga & amor”, en el Teatro Julio Jiménez Rueda.

 

Además, en la compra de un boleto para adulto se podrá obtener una entrada de cortesía para un niño en cualquiera de las funciones del sábado 19 o del domingo 20 en el Centro Cultural del Bosque.

 

Las puestas en escena que participan son “Umbra”, en el Teatro El Galeón; “Zapato busca sapato”, en la Sala Xavier Villaurrutia, “Afuera”, en el Teatro Orientación y “Cosas perdidas” en el Teatro El Granero.

 

Del 18 al 20 de noviembre el público podrá adquirir boletos con 20 por ciento de descuento, para disfrutar del ballet “El cascanueces”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza.

 

Al presentar el pase Gente de Danza se podrán adquirir boletos al 2×1 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, donde se escenificará “Now(H)ERE”, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea, el sábado 19 a las 13:00 y a las 19:00 horas.

 

Por otra parte, la puesta en escena “This is a Human Being. Instrucciones para hablar de un sujeto con cierta distancia”, que se presenta en el Foro Shakespeare, ofrecerá un 50 por ciento de descuento para las funciones del 18 y 25 de noviembre.

 

Danza

 

UNAM entre lo divino y lo terrenal

 

El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) presentará este fin de semana su programa “Territorios, entre lo divino y lo terrenal”, integrado por piezas de Margarita Contreras, Gloria Contreras y Andrés Arámbula.

 

En la función del próximo domingo, a realizarse en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), la agrupación compartirá con el público la reposición de “La consagración de la primavera”, de Igor Stravinsky.

 

 

 

El programa dará inicio con “Cuarteto KV 157”, de Margarita Contreras con partitura homónima de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

 

Centro Cultural Universitario

 

 

Además…

 

“Empatía” en Metro Bellas Artes

 

Cierta de que existen lugares en los que es difícil conectar con el contexto social, la artista visual conceptual estadunidense Bárbara Kruger aseguró que no es el caso de México, por lo que no dudó en hacer una intervención en el Metro de la capital del país, a la que tituló “Empatía”.

 

“Empatía” en la estación Bellas Artes del Metro podrá ser disfrutada por los capitalinos y visitantes a partir del 22 de noviembre próximo.

 

La artista dijo que tras recibir la invitación para realizar una intervención en el Metro de la Ciudad de México “pensé que era una gran oportunidad para tratar de hacer algo muy significativo en este espacio público.

 

 

“Tomo el Metro todos los días en mí vida, ciertamente en lugares como Nueva York, Europa, tomas el Metro muchas veces al día, usualmente es mí medio de transporte principal para ir de un lugar a otro, y creo que es un punto de reunión para muchos tipos de personas, diferente color, diferente clase”, por lo que “es una gran oportunidad para mostrar mi trabajo”.  (Con información de Notimex)

 

 

dec