La deportación de los 11.3 millones de indocumentados de todas las nacionalidades que viven en Estados Unidos tardaría 20 años, además de generar un gasto de por lo menos 419 mil millones de dólares, advierte el American Action Forum (AAF); por lo que el objetivo de Donald Trump de expulsar a todos los inmigrantes ilegales durante su presidencia es inalcanzable.

 

“El Gobierno federal (de Estados Unidos) tendría que gastar entre 419 mil millones y 619 mil millones de dólares para atender a los 11.3 millones de inmigrantes indocumentados y evitar la entrada ilegal en los Estados Unidos”, dice el estudio publicado por el AAF.

 

Dicho programa de deportaciones tendría un gran impacto para nuestro país, pues de esos 11.3 millones de indocumentados, 5.8 millones son mexicanos; además, si los expulsa, la población de personas nacidas en México que vive en Estados Unidos se reduciría a la mitad, pues actualmente son 12 millones, contando a quienes sí tienen documentos.

 

El documento de la AAF explica que la variación del dinero requerido depende de cuántos inmigrantes llegarían en esas dos décadas, pues entre más migración haya, los costos se elevarían.

 

Esta cantidad de dinero sería un presupuesto sin precedentes en política migratoria. Para tener una perspectiva, según el estudio Por qué la vigilancia fronteriza rebotó negativamente, publicado en marzo pasado en la revista científica American Journal of Sociology, entre 1986 y 2010 el gobierno de Estados Unidos gastó 35 mil millones de dólares en vigilar la frontera con México.

 

“Es un gasto muy fuerte el costo que traerá el deportarlas y esa es una de las cosas que puede traer muchos problemas, pero también está el hecho de que para la deportación masiva habría que revisar a muchas personas, y eso generará un ambiente poco amigable para quienes puedan ser identificadas como latinas”, explicó Carla Pederzini Villarreal, especialista en migración del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana.

 

Pero el impacto mayor lo recibiría la economía estadounidense, pues en las estimaciones de la AAF el proceso de dos décadas de expulsión de indocumentados reduciría 6% su PIB, lo que equivale a 1.6 billones de dólares.

 

Cifras

 

34.6 millones de mexicanos (de primera o segunda generación) viven en Estados Unidos

 

16.7% de esta población es indocumentada

 

35.7 millones de dólares costaría sólo la detención de los inmigrantes