El presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, Antonio Pascual Feria, advirtió que en el sector farmacéutico existen distinciones de mercado, lo que ocasiona que las cadenas puedan vender productos 20% más baratos respecto a las PYMES, lo cual pone en riesgo a dos mil pequeños establecimientos.

 

“Estamos hablando de 20% de diferencia entre el sector predominante que son autoservicio y cadenas, y conste que no estamos en contra de ellos, pero el piso no es parejo con la mayoría de las farmacias”, dijo Pascual Feria en entrevista durante la inauguración del 31o Congreso Internacional de Farmacias.

 

En el país hay 30 mil puntos de venta, de los cuales 20 mil son PYMES, que pese a ser mayoría en número sólo atiende a la mitad de las recetas médicas del país.

 

Pascual Feria explicó que las grandes cadenas, a pesar de menos, tienen a la mitad del mercado por su precios bajos, los cuales fijan porque distribuidores les dan condiciones preferenciales o porque al tener mayores recursos económicos tienen la posibilidad de bajar los precios sin afectar sus ingresos.

 

El presidente de la Asociación añadió que de seguir esta tendencia, en dos años cerrarían dos mil farmacias incapaces de aguantar estas condiciones; por esta situación ya solicitaron a la Comisión Federal de Competencia Económica un estudio para detectar estas distorsiones del mercado y en su caso actuar para corregirlas.

otm