• Impreso
  • Recíbelo Diario
  • México
  • CDMX
  • Estados
  • Negocios
  • Mundo
  • Vida+
  • DxT
  • Reporteros Universitarios
  • Opinión
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • Secciones
    • México
    • CDMX
    • Estados
    • Negocios
    • Mundo
    • Vida+
    • DxT
    • Reporteros Universitarios
    • Pláticas de café
  • Estados
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • CDMX
    • Durango
    • Edomex
    • Nezahualcóyotl
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Morelos
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sonora
    • Sonora
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Yucatán
  • Opinión
  • Impreso
  • Secciones
    • México
    • CDMX
    • Estados
    • Negocios
    • Mundo
    • Vida+
    • DxT
    • Reporteros Universitarios
    • Pláticas de café
  • Estados
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • CDMX
    • Durango
    • Edomex
    • Nezahualcóyotl
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Morelos
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sonora
    • Sonora
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Yucatán
  • Opinión
  • Impreso
Skip to content
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
24 Horas

24 Horas

El Diario Sin Límites

  • Impreso
  • Recíbelo Diario
  • México
  • CDMX
  • Estados
  • Negocios
  • Mundo
  • Vida+
  • DxT
  • Reporteros Universitarios
  • Opinión
Inicio » Minuto a Minuto » Carrousel » Crean laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas
Posted inCarrousel, Carrusel-Social Media, Internet, Social Media, Todas

Crean laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas

by 24 Horas noviembre 14, 2016

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Telegram (Opens in new window)
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window)
  • More
  • Click to print (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Pocket (Opens in new window)
  • Click to share on Skype (Opens in new window)

BARCELONA.  El centro tecnológico Eurecat presentará en la feria Smart City Expo World Congress, que comienza mañana en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona, noreste de España), un laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas (IoT, en sus siglas en inglés).

 

El laboratorio combatirá los riesgos que conllevan para ciudades, empresas y organizaciones los objetos conectados a la red, una tecnología que en 2020 se calcula que alcanzará los 20.000 millones de elementos.

 

Según avanzó Eurecat, para mostrar cómo se pueden prevenir las vulnerabilidades de la conexión a internet de objetos como electrodomésticos, relojes inteligentes, coches, termostatos, cámaras web o rúters, expertos en ciberseguridad de este centro darán a conocer el funcionamiento de su nuevo Laboratorio Industrial IoT Cybersecurity y simularán en el congreso un ciberataque contra la seguridad de una infraestructura.

 

En concreto, analizarán en directo el funcionamiento de un sistema de medición conectado a internet y mostrarán soluciones para que las empresas e instituciones estén más seguros.

 

El equipo de trabajo del laboratorio de ciberseguridad de Eurecat está formado por ingenieros de telecomunicaciones, electrónicos, matemáticos e informáticos, todos ellos pertenecientes a los comités técnicos internacionales que definen los estándares en tecnologías clave.

 

Según explicó el director de IT Security de Eurecat, Gonzalo Asensio, “la irrupción del internet de las cosas ha incrementado el número de objetos que se pueden utilizar para lanzar un ataque contra sistemas informáticos de cualquier tipo de organización para colapsarlos, perjudicar su operativa y dañar su reputación”.

 

Además de redes de ordenadores, ahora los piratas informáticos pueden “secuestrar un sinfín de dispositivos conectados a internet, y programar ataques mucho más dañinos”, ha afirmado Asensio.

Related

Tagged: cámaras web, Ciberataque, ciberseguridad, coches, Eurecat, internet, IoT Cybersecurity, relojes inteligentes, seguridad, termostatos

Videos

TODAS LAS NOTICIAS

Tendencias

  • Algunas mejoras al himno del AIFA
    Algunas mejoras al himno del AIFA
  • Internautas juntan firmas para bloquear de redes a Yeri Mua
    Internautas juntan firmas para bloquear de redes a Yeri Mua
  • VIDEO: Golpean a joven en la alcaldía Tlalpan; lo reportan grave
    VIDEO: Golpean a joven en la alcaldía Tlalpan; lo reportan grave
  • Se unen todas las televisoras y cronistas deportivos
    Se unen todas las televisoras y cronistas deportivos
  • ¿Quieres saber qué foto captó la NASA el día de tu cumpleaños? Aquí te lo mostramos
    ¿Quieres saber qué foto captó la NASA el día de tu cumpleaños? Aquí te lo mostramos
  • Ebrard, en misión de asegurar la sede olímpica
    Ebrard, en misión de asegurar la sede olímpica
  • Ampara SCJN a jubilada por reducción de pensión en Jalisco
    Ampara SCJN a jubilada por reducción de pensión en Jalisco
  • Colapsa techo de kínder rehabilitado en Ecatepec
    Colapsa techo de kínder rehabilitado en Ecatepec
  • Llueven criticas a Ari Telch y Verónica del Castillo tras despedida a Rebecca Jones
    Llueven criticas a Ari Telch y Verónica del Castillo tras despedida a Rebecca Jones
  • Él es Cristian Montenegro, el colombiano que está casado con una muñeca
    Él es Cristian Montenegro, el colombiano que está casado con una muñeca
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
Ediciones

• PUEBLA
• QUINTANA ROO
• YUCATÁN
• CAMPECHE

  • Publicidad
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Código de prácticas
  • Manual de redes sociales



© 2023 Información Integral 24/7, S.A.P.I. de C.V. Proudly powered by Newspack by Automattic