Con el objetivo de dar sustento jurídico a lo que serán las alcaldías de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa del DF arrancó ayer los grupos de trabajo para discutir y aprobar las cinco leyes reglamentarias de la Constitución capitalina.

 

Bajo la coordinación del diputado Alfonso Suárez del Real, tanto legisladores como jefes delegacionales coincidieron en que las alcaldías tengan mayor autonomía, así como derecho a recibir al menos 25% del presupuesto total del gobierno capitalino.

 

Durante la mesa de trabajo, José Encarnación Alfaro, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que es importante buscar los mecanismos que permitan tener un trabajo coordinado  de colaboración para poder aportar a la Carta Magna.

 

Explicó que, en teoría, la ALDF debió esperar a que se promulgara la Constitución para hacer las leyes secundarias; sin embargo, aclaró que al ser un proceso sui generis en el que hay dos órganos legislativos “no podemos ser omisos” en lo que deberá tener su contenido. Por ello, el punto de partida de las mesas es la propuesta del jefe de Gobierno entregada por el jefe de Gobierno al Constituyente.

 

Sin embargo, el diputado manifestó su rechazo al contenido del artículo 8 transitorio del proyecto de Constitución presentado por Miguel Ángel Mancera, pues deja a la ALDF sin la posibilidad de presentar iniciativas de ley respecto a las leyes secundarias a la par del trabajo de los Constituyentes.

 

Por su parte, jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, señaló que la ciudad vive una crisis, por lo que invitó a los diputados constituyentes a ser conscientes de esta situación y tomarla en cuenta para la redacción del texto final de Constitución.

 

En tanto, Pablo Moctezuma Barragán, jefe delegacional de Azcapotzalco, pidió evitar restricciones a las alcaldías, toda vez que en los  artículos 44 y 122 de la propuesta de Constitución se ve una evidente limitación para esta nueva forma de gobierno.