La jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, informó que la dependencia trabaja en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para contar con un registro que contenga la trayectoria de las manifestaciones de obra por parte de las inmobiliarias y con ello combatir los problemas relacionados con el uso de suelo ilegal.

 

“Ahorita lo que estamos haciendo con Seduvi es que subamos a la página (de Internet) las manifestaciones de obra respecto al uso de suelo permitido, de tal manera que podamos llevar toda la trayectoria de un predio, desde su alineamiento, número oficial, licencia de demolición, uso de suelo y manifestación de construcción”, apuntó Gálvez.

 

La funcionaria indicó que a través de Periscope, la delegación está realizando de manera voluntaria manifestaciones públicas dónde se da a conocer el tipo de construcción que se va a realizar y con cuántos pisos contará, con el fin de que los vecinos cercanos conozcan el proceso y, en caso de violación, estos puedan denunciar.

 

Además, consideró importante implementar estrategias en las que se pueda ligar información del Registro Público de la propiedad, los notarios, las delegaciones y Seduvi en una misma plataforma y así evitar la falsificación de documentos.

 

El papel, inseguro

 

“Con esa plataforma todos consultamos (los documentos). Yo diría que ya no se emitieran certificados de uso  de suelo de papel porque esos son muy susceptibles de ser falsificados”, agregó la delegada.

 

Por otra parte, indicó que otras acciones a considerar para contrarrestar el problema es el crear una ley donde se evite que notarios expidan papeles sobre construcciones irregulares.

 

“La ley de notarios que estamos pidiendo es para que no puedan hacer regímenes de condominio y escriturar departamentos si no verifican con la delegación (…) yo he hablado con los notarios, he tenido dos reuniones con ellos, pero pareciera que no hay mucho interés porque acabaríamos con la gallina de los huevos de oro”, concluyó Gálvez.