El Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava negó ser un operador electoral. “Soy un operador político” –dijo– “y no vengo a favorecer a ningún partido en particular, soy orgullosamente mexiquense, también soy priista, pero sobre todo respeto la Ley”, aseguró al responder los cuestionamientos de los senadores de la República.

 

En el marco de su primer comparecencia como titular de Sedesol ante la Comisión de Desarrollo Social del Senado con motivo del IV Informe de Gobierno, Miranda Nava aseguró que los programas sociales están auditados y son visibles, por lo que es imposible que se les dé un trato electoral; “si fuese así, en este 2016 no hubiera habido alternancia en muchos estados de la República porque no se trata de un asunto faccioso, sino un asunto serio y así lo marca la Ley de Desarrollo Social”, destacó.

 

En ese sentido, llamó a los senadores y diputados federales, a conformar una mesa de vigilancia y evaluación permanente de los programas para evitar un posible mal uso de los programas de cara a los procesos electorales del próximo año en los estados de México, Coahuila y Nayarit.

 

Informó que la dependencia a su cargo determinó suspender 72 horas antes de la elección del próximo 4 de junio toda la propaganda y los programas sociales sujetos a convocatoria como el de Coinversión Social, Opciones Productivas y 3×1.

 

Asimismo, aseguró que llega a la Sedesol (luego de haber sido subsecretario de Gobernación) con el ánimo de construir acuerdos y que su experiencia ayuda toda vez que muchos de los conflictos que el país enfrenta, obedecen a la falta de oportunidades.

 

Los cuestionamientos de los senadores se centraron principalmente en el mal uso de los programas sociales por parte de gobiernos estatales y municipales y a las cifras de los indicadores de pobreza.

 

En su presentación, Miranda Nava informó que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las carencias sociales en nuestro país han disminuido gracias a las políticas de Estado y de la Estrategia Nacional de Inclusión y resultados.