El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, apeló, tras reunirse con su antecesor, Álvaro Uribe, a que todas las fuerzas políticas del país depongan sus “antagonismos y rencillas” para que haya unidad nacional que permita conseguir la paz con las FARC

 

Juan Manuel Santos, se mostró convencido de que logrará un “apoyo ciudadano más amplio” para un acuerdo definitivo de paz con la guerrilla de las FARC, después de haber recibido de los líderes de la oposición varias propuestas para modificar la letra del acuerdo rechazado por la población en el plebiscito del pasado domingo.

 

Santos dedicó la mayor parte de la jornada a sostener conversaciones con los líderes de las fuerzas políticas que hicieron campaña por el No en el plebiscito, entre ellos los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, quienes públicamente se mostraron a favor de hacer modificaciones en los acuerdos de paz.

 

Al cabo de una reunión de casi cuatro horas con Uribe, el jefe del Estado llamó a los colombianos a deponer “antagonismos y rencillas” para llegar a la unidad nacional que evite que tantos años de negociaciones con las FARC terminen en un fracaso que hunda al país en la incertidumbre. “Estamos muy cerca de lograr una paz estable y duradera con apoyo ciudadano más amplio. Si todos tienen esa voluntad y contribuyen a lograr el objetivo, lo conseguiremos”, afirmó.

 

Si bien Santos habló de fortalecer los acuerdos, Uribe advirtió la necesidad de “introducir cambios” en los textos firmados en La Habana para buscar “un nuevo acuerdo” que involucre a todos los colombianos. Los mayores reparos de los impulsores del no están vinculados con los beneficios que los ex combatientes de las FARC podrán gozar en los procesos judiciales por los delitos de los que son acusados, sus posibilidades de integrarse a la política desde cargos electivos y algunas compensaciones económicas.

 

“La justicia debe ser mejorada pero no sustituida”, dijo Uribe en referencia a la creación de tribunales especiales prevista en los acuerdos para juzgar los delitos que se le achacan a la guerrilla. También pidió “alivio judicial, aunque no impunidad” para los militares que combatieron a las FARC.

 

Uribe aseguró que hizo sus propuestas de “ajuste” a Santos y que el presidente mostró su disposición de ponerlos en discusión con la cúpula de las FARC. Además, el expresidente, del Centro Democrático, pidió a las Naciones Unidas que acompañe esta “nueva etapa” de la democracia colombiana, porque el resultado del plebiscito rechazó los acuerdos pero “reafirmó el deseo de paz”.

 

Las discusiones entre los líderes políticos de Colombia continuarán hoy a nivel de delegados en busca de fórmulas posibles para ofrecerles a las FARC, cuya cúpula tuvo un contacto ayer con negociadores del gobierno en La Habana.

 

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, dejó en claro que la posibilidad de reabrir las negociaciones con las FARC depende de la cúpula guerrillera, que hasta el momento considera que el resultado del plebiscito no tiene “efectos jurídicos” sino políticos.

 

Después de las declaraciones de Santos y Uribe, las FARC dijeron en su cuenta oficial de Twitter: “La paz no se detiene. Al pueblo humilde de Colombia le queremos decir que cuente con nosotros. Siempre defenderemos sus derechos”.

 

Otro pedido que hizo el presidente Santos es el de imprimir celeridad en las negociaciones, debido a que “la administración del cese del fuego conlleva sus riesgos”. El jefe de Estado extendió la aplicación del cese del fuego hasta el próximo 31 de octubre, debido a que la tregua debía terminar el domingo, cuando se hizo el plebiscito. “Decreté un cese el fuego que puede ser renovado y extendido para lograr el fin de la violencia y la tranquilidad de los colombianos”, expresó el mandatario.

A la comunidad internacional

 

Pedimos a las Naciones Unidas que acompañe esta nueva etapa de la democracia colombiana, porque el resultado del domingo rechazó los acuerdos pero reafirmó el deseo unánime de paz”

Alvaro Uribe

Ex presidente de Colombia

 

Más unión

 

“99% del país está convencido y estamos con la paz. Nunca un presidente de Colombia había tenido tanto respaldo. Hay un documento base importante que es el de La Habana, hay cosas buenas que hay que rescatar y otras que hay que implementar”

Andrés Pastrana

Ex presidente colombiano