Los empresarios de Oaxaca afectados por el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscan que el Gobierno federal implemente un plan de rescate económico para la entidad, en el que solicitan medidas fiscales como la condonación y ampliación del período de pago a impuestos, dijo el presidente de la Coparmex en la entidad, Benjamín Hernández Gutiérrez.

 

“La idea es trabajar con el Gobierno para ver qué impuestos pudiéramos llevar a cabo la condonación de impuestos, otra es ver cómo ampliar el plazo de impuestos que se tienen que hacer a través de las declaraciones, los apoyos que tendrían que llevarse a cabo desde el IMSS o el Infonavit”, dijo el representante de los empresarios.

 

Hernández Gutiérrez argumentó que las pérdidas económicas y sociales “son tan grandes por el movimiento magisterial, son tantas que a Oaxaca se le debe de considerar como una zona de desastre económico, lo cual permitiría a las empresas locales acceder a fondos especiales; ésta es la segunda propuesta”, explicó.

 

La última es realizar un estudio sobre las afectaciones en la entidad, pues los números que se conocen, que son de millones de pesos en pérdidas y miles de empleos perdidos, parten de lo que reportan los agremiados a las diferentes cámaras; sin embargo, hay una cifra negra de negocios que no pertenecen a ninguna agrupación empresarial.

 

El presidente de Coparmex dijo que ya entregaron formalmente a la Secretaría de Economía las propuestas de rescate económico, a través del Consejo Coordinador Empresarial, y según se tiene pactado, esta semana habrá una reunión para conocer la respuesta del Gobierno federal.

 

Finalmente, hay otra preocupación dentro del empresariado oaxaqueño: que el conflicto aún no termina, sólo se distendió, pero existe la posibilidad de que resurja en un par de meses si la Coordinadora piensa que sus demandas son ignoradas.

 

CIFRAS

 

4 mil millones de pesos en pérdidas económicas reportan los empresarios de Oaxaca

 

20 mil empresas, de todos los tamaños, formales e informales han sido afectadas