Organizaciones de la sociedad civil y legisladores del PRD, pidieron que se garantice un presupuesto transparente para las nuevas instituciones en materia de combate a la corrupción, toda vez que en la actualidad este tipo de recursos son “irrastreables”.

 

Liliana Alvarado directora de desarrollo económico y social de ETHOS, denunció que actualmente se desconoce cuántas dependencias y en qué cantidad, destinan recursos para el combate a la corrupción, ante lo cual pretenden que se defina claramente quién gasta, cómo lo gasta, cuánto gasta en los próximos presupuestos federales.

 

Alfredo Elizondo del Colectivo Por un Presupuesto Sostenible (PESO), recordó que ya fueron presentadas dos iniciativas para regular el tema de los recursos, una de ellas para crear el Consejo Fiscal del Congreso de la Unión, y otra más para regular la participación ciudadana en el proceso presupuestario.

 

En ese sentido, hicieron un llamado al nuevo titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, para formar una mesa de trabajo que les permita hacer aportaciones sobre el impacto presupuestario para el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), a través de un acompañamiento técnico.

 

Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana detalló que uno de los principales objetivos del trabajo coordinado que buscan con la SHCP es que el nuevo SNA no le sea costoso al país y mucho menos que se convierta en un “elefante blanco”.

 

Por ello, lo que se busca es que sean inversiones estratégicas, “no grandes bolsas de recursos que no se entienden o números que quedan sin precisión y rendición clara de cuentas”, y con ello lograr que además de tener un parlamento abierto, al sentarse en la mesa con el Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda para discutir temas presupuestarias, también se avance en un gobierno abierto.

 

Ante ello, el senador Armando Ríos Piter dijo que en el marco del análisis de le Ley de ingresos no aceptarán que haya un cobro de impuestos para que el SNA tenga un presupuesto suficiente y eficiente, “queremos que sea un presupuesto que permita una implementación clara, contundente, sólida, inmediata y oportuna del Sistema Nacional Anticorrupción y no una suerte de elefante blanco”. JMS