PARÍS. La alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, reveló los detalles de este proyecto, anunciado el pasado 31 de mayo: el “primer campo de refugiados construido en una zona densamente urbanizada en Europa”, dijo, acogerá únicamente a hombres entre 5 y 10 días y “no habrá controles policiales”.

 

A este primer refugio situado en Porte de la Chapelle, en el norte de la ciudad, cuya capacidad se incrementará a 600 plazas antes de final de año, se sumará otro en Ivry-sur-Seine, al sur, con 300 plazas exclusivas para mujeres y niños.

 

Este complejo contará además con un centro de acogida de 1000 m2 donde se evaluará la situación y los derechos de asilo de las personas que vayan llegando, antes de derivarlas a los refugios temporales.

 

El centro de Porte de la Chapelle, todavía en edificación, contará con 100 habitaciones para 4 personas cada una, calles, talleres, baños, zonas de descanso o de reunión, terrazas, espacios verdes, wifi y campos de fútbol.

 

Su arquitecto, Julien Beller, indicó que este campo humanitario “efímero pero digno” estará abierto únicamente 18 meses.

 

Acogida temporal

 

El proyecto supone una inversión de 6.5 millones de euros, cuyo 80% ha sido financiado por el Ayuntamiento, que también correrá con la mitad de los gastos de gestión, mientras que el Estado cubrirá con el resto de los costes. La mayoría de las instalaciones estarán hechas a partir de módulos transportables y desmontables, en curso de construcción por más de 20 empresas galas o reutilizados a partir de antiguos contenedores marítimos.