Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF),  afirmó que los niños de Oaxaca son rehenes de las políticas de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),  quienes buscan abrogar la reforma educativa efectuando bloqueos y plantones.

 

En una entrevista con 24 HORAS, destacó que la educación del país está en los últimos lugares según el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  que mide las habilidades de los alumnos en lectura, resolución de matemáticas y conocimientos en ciencias.

 

Recordó que en el reporte Panorama de la Educación 2015, la OCDE dio a conocer que 25% de los jóvenes de 20 a 24 años no estudia ni trabaja, cuando el promedio de las naciones integrantes de la OCDE es de 18%.

 

¿Qué opinión le merece que los niños de Oaxaca no tengan clases, debido a las movilizaciones de la CNTE?

 

La educación de los niños es rehén de las políticas de ciertos maestros, debemos tener en cuenta que estos menores durante muchos ciclos escolares no los han concluido como lo marca la ley, con 200 días de clase.

 

¿Qué medidas se deben efectuar para que los estudiantes completen su educación escolarizada?

 

Existen mecanismos que el gobierno ya tiene en marcha, como las clases abiertas por medio de la televisión pública.

 

¿Se podría recurrir al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos?

 

Ellos tienen experiencia en los mecanismos para validar los conocimientos por medio de exámenes a las personas, sólo tendría que permitirse que lo presenten los menores.

 

¿Cuál es su punto de vista de que a muchos maestros se les justificó las faltas?

 

Se tiene que aplicar la ley sin condiciones, a los maestros con tres faltas consecutivas, separarlos del cargo, como sucede en cualquier otro trabajo, no podemos seguir repartiendo los recursos públicos a quien no quiere trabajar.

 

¿Qué debe hacer el Gobierno federal para remediar la situación?

 

Debemos trabajar todos juntos para garantizar que los alumnos no vuelvan a perder ni un solo día de clases.  Esperamos que el gobierno actué porque se está infringiendo la ley.

 

¿El Gobierno se está tardando en actuar?

 

Este es un problema desde que se dio la reforma educativa, no se ha logrado solucionar, es lamentable que se hagan acuerdos que la sociedad no conoce y en qué términos quedaron.

 

¿A qué se debe que la UNPF no acepte que se incluya en los libros de texto el tema de la diversidad sexual?

 

Estamos en completo desacuerdo. Los libros tienen algunos contenidos impropios, exigimos que no haya ningún tipo de ideología de género. La educación de la sexualidad es un privilegio y obligación de los padres de familia.

 

¿En cuánto al matrimonio igualitario, cuál es su opinión?

 

Dicen que lo natural no necesita explicación, el matrimonio es entre un hombre y una mujer para formar una familia, otro tipo de relación entre hombre con hombre o mujer con mujer podemos respetarla, pero no se le puede dar el nombre de matrimonio.

 

¿Están en contra de que parejas del mismo sexo adopten?

 

No se trata cómo se ha querido manejar el asunto que los homosexuales tengan derecho a adoptar, el derecho de los niños es tener un padre y una madre, se tiene que velar el derecho de los menores y tienen derecho a una familia natural.

 

¿Quiénes son?

 

La Unión Nacional de Padres de Familia es una organización que tiene 90 años de vida, cuenta con representación nacional en la mayoría de los estados de la República y agrupa a más de dos millones de padres de familia.

 

Es una de las primeras organizaciones que nacieron para la defensa de los derechos humanos en el país.