Para el actor estadunidense Toby Kebbell, más allá del esfuerzo físico que implicó dar vida al personaje de Messala, participar en la nueva versión del filme épico Ben-Hur implicó, sobre todo, un esfuerzo mental.

 

“Realmente me presionaba el hecho de que fuera una película que ya había sido filmada en el pasado, así que tuvimos que contar nuestra propia historia e imprimirle un sello a la actuación”, dijo el actor estadounidense, en una entrevista con 24 HORAS sobre el filme que llegará mañana a las salas de cine en México.

 

Junto con el británico Jack Huston, Kebbell encabeza el elenco de actores que intervinieron en la nueva versión de la cinta basada en la novela de Lew Wallace y que en 1959 dirigió William Wyler.

 

De acuerdo con el propio actor, el remake que los estudios Paramount Pictures y MGM presentan este 2016 retrata una historia sobre el perdón y la reconciliación, pero también muestra a Jesús de una forma mucho más humana y accesible a la gente.

 

Kebbell contó que intentó narrar la historia de su personaje, el mejor amigo de Ben-Hur a quien acaba traicionando con el deseo de usarlo para intimidar al pueblo judío e incrementar su poder, desde un punto de vista de alguien que comete errores.

 

“Lo hice (a su personaje) casi propio. No quería mostrarlo sólo como el malvado”, comentó. “Fue una buena experiencia, definitivamente fue una buena manera de llevar a las jóvenes generaciones esta historia clásica de Ben-Hur”.

 

Además de Huston y Kebbell, el veterano Morgan Freeman, Nazanin Boniadi y Rodrigo Santoro participaron en el filme, que de acuerdo con la productora Roma Downey, presenta una versión con menos efectos especiales y una mayor apuesta por la acción y la actuación.

 

“Es lindo relacionarse con actores que, después de una larga trayectoria como Morgan Freeman, se siguen emocionando cuando llegan al set de filmación”, concluyó Toby.

 

Ben-Hur cuenta la historia de un noble acusado falsamente, Judah Ben-Hur, quien sobrevive años de esclavitud para vengarse de su mejor amigo de la infancia, Messala, que comete traición. Además, aborda la crucifixión de Jesús a través de un mensaje de perdón.