El encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México ha provocado que sea más barato comprar un departamento en el sur de Florida, e incluso en Miami, que en la capital mexicana, a pesar de la depreciación del peso contra el dólar.

 

De acuerdo al portal propiedades.com, en la colonia Narvarte, un departamento de 75.2 metros cuadrados cuesta 3.88 millones de pesos, mientras que en Coconut Creek, localidad a 45 minutos de Miami, un departamento de 89 metros cuadrados se vende en 1.9 millones de pesos, según información de PFS Realty.

 

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios de la banca comercial en Estados Unidos son menores a 7%, aunque varían según el historial crediticio del cliente, mientras que en México el promedio bancario es de 10%, en tanto que la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es de 12%.

 

Gustavo Gálvez, presidente fundador del grupo inmobiliario PFS Realty, empresa dedicada a la venta de bienes raíces en esa ciudad de Estados Unidos, dijo que el costo del metro cuadrado de una vivienda que se ubica dentro de la Ciudad de México no es menor a tres mil dólares, mientras en la periferia de Miami se pueden encontrar propiedades con un valor de dos mil dólares por metro cuadrado.

 

En 2015, la capital de Florida ocupó el sexto lugar entre las ciudades favoritas de todo el mundo para invertir, mientras que en 2007 ocupaba el sitio 27, según el estudio Global Wealth Report correspondiente a 2015, que elabora cada año la lista de las 100 ciudades favoritas de los inversionistas.

 

Gálvez precisó que entre las ciudades favoritas de Estados Unidos para los inversionistas mexicanos, Miami se ubica en el segundo lugar debido a que se ha convertido en una urbe cosmopolita y no es “sólo un destino de sol”.

 

Según un estudio de la consultora CareerBlis, Miami es la ciudad de la Unión Americana “más feliz” para trabajar. En el estudio se evaluaron factores como el bienestar de los empleados; el balance entre vida y trabajo; ambiente laboral; compensación; oportunidades de crecimiento, entre otros.

 

Cifras:

 

2º lugar ocupó Miami entre las grandes ciudades con mayor crecimiento económico en 2015, según un estudio de la empresa Wallethub.

 

5.0% alcanzó la tasa de desempleo en la zona metropolitana de Miami durante junio, una décima por debajo de la tasa de todo Estados Unidos.