Como se esperaba, el Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios su tasa de interés, sin embargo en su anuncio de política monetaria consideró que el balance de riesgos para la economía se ha deteriorado, y puso el acento en las consecuencias del proceso electoral en Estados Unidos.

 

“Hacia adelante no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, destacando los riesgos asociados a factores geopolíticos y, en particular, las posibles consecuencias del proceso electoral en Estados Unidos, así como a medidas previsibles de normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal”, señaló la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

 

Respecto al deterioro del balance de riesgos para México desde su anterior decisión de política monetaria, señaló que en el segundo trimestre de este año la economía registró una contracción, después del crecimiento reportado en el trimestre previo.

 

En torno a la inflación, si bien consideró que el escenario central en el corto y mediano plazos continúa siendo congruente con la meta de 3.0%, seguirá de cerca el comportamiento del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor.

 

En el periodo comprendido desde su última reunión de política monetaria, la cotización de la moneda nacional mostró una gran volatilidad, depreciándose primero al conocerse la decisión del Brexit, y apreciándose posteriormente, incluso a niveles inferiores a los del cierre de junio, precisó.

 

El instituto a cargo de Agustín Carstens, insistió en que resultan cruciales acciones adicionales de consolidación de las finanzas públicas, como procurar un superávit primario a partir de 2017.

 

Sin cambios

 

1.25 puntos base ha subido el Banxico su tasa de referencia, luego de tres decisiones de incremento desde diciembre de 2015; actualmente se ubica en 4.25%