El apetito de los consumidores mexicanos por automóviles, viajes, joyería y relojería de lujo va en aumento. Para este año, la consultora internacional Euromonitor calcula un crecimiento de doble dígito en este mercado, impulsado por la depreciación del peso.

 

Tan sólo el año pasado, el segmento de turismo premium -que según datos de Joyas de México, empresa nacional especializada en este segmento, incluye una oferta de 800 hoteles ubicados principalmente en Quintana Roo, Jalisco, la Ciudad de México, Yucatán, Guanajuato y Baja California-, no sólo atrajo a más turistas estadunidenses, sino que además provocó que mexicanos con alto poder adquisitivo optaran por viajar dentro del país, pues les resultaba más económico.

 

Los datos de las consultoras coinciden con las cifras oficiales. La Secretaría de Turismo (Sectur) indican que de enero a noviembre del año pasado 7.5 millones de estadunidense arribaron al país vía aérea, 16.7% respecto al mismo periodo de 2104.

 

 

 

ventaautos

 

 

 

En febrero pasado, Virtuoso, la empresa más grande de turismo de lujo y que genera 15 mil 500 millones de dólares anuales en ventas, ubicó a México como el destino favorito en este segmento.

 

Además de los viajes de lujo, las ventas de automóviles de gama alta mantienen un sólido crecimiento. De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), entre enero y julio de este año se vendieron 43 mil 923 unidades de este tipo, lo que representó un avance de 16.5% respecto al año anterior.

 

Las principales marcas de lujo en el país son Audi, Mercedes Benz y BMW, al concentrar 45.58% del total de las ventas de este segmento en los primeros siete meses de este año.

 

Finalmente, Euromonitor reveló que sectores como la joyería o la relojería también fueron beneficiados por el tipo de cambio, pues pese a que el peso vale menos, los mexicanos que consumen productos de lujo prefirieron comprarlos dentro del país que importarlos, pues ahora resulta más barato comprarlos en pesos.