Pese a que las tarifas eléctricas suman dos meses al alza, el incremento tiene un impacto muy bajo en el costo de producción del sector empresarial, por lo que no subirán los precios al consumidor final.

 

En una entrevista con 24 HORAS, Luis Felipe Echavarría, presidente de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que los precios de la energía eléctrica representan 40% del costo total de la producción de bienes.

 

Precisó que el impacto de las dos alzas en el precio de la luz representa apenas un incremento de 0.8 puntos porcentuales en el costo total de la producción, por lo que se ubica en un nivel manejable para las empresas y no se reflejará en lo que pagan los consumidores finales.

 

“El precio de la luz no debería impactar a los precios que tiene la industria al consumidor final, porque todavía el encarecimiento es muy pequeño. Estamos hablando que los incrementos hacen ruido porque son de 9%, pero al verlo de forma anualizada es de máximo 1%, lo que no afecta el costo de producción de forma significativa”, explicó.

 

Mencionó como ejemplo que un incremento de 0.8% en la tarifa de luz de los hogares de alto consumo sólo implica que pagarían cinco pesos más al bimestre, cifra que no es representativa para este sector, ni para el industrial.

 

El representante empresarial consideró que para mejorar los precios y la proveeduría de energía es necesario mejorar la infraestructura para que el gas natural llegue a todos los sectores de la industria.

 

“Hoy el país tiene una infraestructura a nivel de tuberías primarias muy grande pero faltan las secundarias. El gran llamado para el uso de energía es que debemos trabajar de la mano del gobierno para permitir que el gas natural pueda distribuirse a todo el sector industrial, con una tubería secundaria que abastezca de combustible a todo el ramo”, explicó.

 

Encarecimiento

 

7.5% subieron las tarifas para el sector industrial en agosto, comparado con el precio al que se vendió la electricidad en el mismo mes de 2015

 

“Si la industria que tiene alta intensidad en su uso como la industria de plásticos o de vidrio o la de cartón que consumen mucha luz, pues a lo mejor sí vamos a tener un impacto que se podría ver si se siguen presentando estas alzas, pero hoy no debería haber un impacto que se traslade al consumidor final”, comentó Luis Felipe Echavarría, presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex