La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una segunda investigación de oficio en contra de Chivas TV. A la que ya estaba en curso por las fallas registradas en su trasmisión del 23 de julio se suma una más para revisar las cláusulas, términos y condiciones de su contrato.

 

Este último procedimiento, que se extenderá a otros prestadores, responde a las denuncias de usuarios a través de redes sociales, por la modificación de los términos y condiciones de su contrato para que los usuarios renuncien a su derecho de acudir a la Profeco, así como a instancias judiciales y administrativas, para la resolución de conflictos.

 

Esta cláusula es considerada como abusiva por el artículo 90 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, pues obligan al usuario a renunciar a la protección de esta ley o que lo sometan a la competencia de tribunales extranjeros o procedimientos arbitrales.

 

También se consideran abusivas cláusulas que permiten al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato; sustraerse de sus obligaciones; trasladar su responsabilidad al consumidor o a un tercero que no sea parte del contrato o establezcan términos inferiores a los legalmente establecidos.

 

En una de las cláusulas de Chivas TV, plataforma que transmite en exclusiva vía Internet los partidos de local del equipo Chivas de Guadalajara y que es propiedad de Jorge Vergara, la empresa estableció que al firmar el contrato los usuarios renunciaban al derecho de acudir a la Profeco, así como a instancias judiciales y administrativas, para la resolución de conflictos.

 

“Estos términos de uso establecen que todas las controversias entre usted y Chivas TV se resolverán mediante arbitraje vinculante. Usted acuerda renunciar a su derecho a recurrir a un tribunal para ejercer o defender sus derechos en virtud del presente contrato a excepción de las cuestiones que se puedan someter a un tribunal de menor cuantía. Sus derechos serán determinados por un árbitro imparcial y no por un juez o jurado, y no podrá presentar sus reclamos a través de una acción colectiva”, publicó Chivas TV en su portal.

 

Después de la queja, Ernesto Nemer Álvarez, titular de la Profeco solicitó a la Subprocuraduría de Telecomunicaciones que requiera la información precisa a las empresas que ofrecen servicios de televisión por Internet sobre sus contratos para evitar daños a los derechos de los consumidores.

 

El procurador afirmó que los derechos de los consumidores no pueden ser eliminados por un contrato y reconoció que es recurrente que algunos proveedores interpongan cargas abusivas a los usuarios, por lo que si los clientes identifican cláusulas de contratación que atenten contra sus derechos, denuncien a las empresas ante la Profeco, sin importar al sector que pertenezcan.

 

La numeralia

 

2,750 pesos cuesta el acceso total anual a la transmisión en vivo de los partidos de local de las Chivas, tanto de la copa como de la liga y la liguilla.

 

1,550 pesos paga un cliente por acceder a la transmisión de los partidos en vivo de Chivas durante seis meses.

 

50 pesos al mes cuesta tener acceso a los partidos de Guadalajara, aunque sólo pueden ser vistos de forma diferida, es decir dos horas después del juego.