La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) indicó que la transformación del sistema penitenciario del país, debe basarse en la salud, trabajo, educación, capacitación y deporte del interno, así como en procesos de operación, en protocolos de actuación, un sistema civil de carrera y esquemas de seguridad en el país.

 

El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseguró que “se tiene que trabajar coordinadamente en los protocolos operativos y atención a los internos, porque esta Ley tiene como eje medular el respeto a sus derechos humanos, además de impulsar la capacitación de las personas que se desempañan profesionalmente al interior de los centros penitenciarios”.

 

Otros factores que llevan a la transformación de las prisiones en el país son un sistema de evaluación y un Comité de Evaluación del Sistema Penitenciario; aplicación y puesta en práctica de la normatividad específicamente concebida para la reinserción de adolescentes en conflicto con la Ley; y la creación de un sistema de información con registros históricos consolidados que faciliten la visualización del estado que guarda el sistema penitenciario.

 

Durante la Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario en el marco de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), mencionó que la aplicación del Sistema Penitenciario se basa en la dignidad, igualdad, legalidad, debido proceso, transparencia, confidencialidad, publicidad, proporcionalidad y reinserción social de los internos.

 

En la ceremonia realizada en Tijuana, Baja California, el gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, expresó: “sabemos la importancia que tiene la justicia y el respeto a los derechos humanos como parte de la solución de conflictos de un sistema penitenciario con carencias, y bajo este esquema hemos apostado al fortalecimiento  y a la modernización del sistema, por ello trabajaremos de manera coordinada con la federación”.

 

tpc