La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) consideró que en el largo plazo la demanda agropecuaria crecerá por dos factores, uno, por el crecimiento en la población mundial y, dos, por el propio crecimiento económico global, que como sabemos ha reducido su ritmo en los últimos años.

 

El índice de precios de alimentos de la FAO a junio se situó en 163.4 unidades, creciendo 4.2% respecto al mes de mayo y a tan sólo 1% del dato de junio de 2015. Marca el quinto aumento mensual en forma consecutiva y junio reflejó el mes de mayor incremento mensual en los últimos cuatro años. En lo que va de 2016, el incremento en este índice alcanza 8.9% a diferencia de que en 2014 y 2015 el índice disminuyó.

 

Por un lado, el precio del azúcar ha venido creciendo en forma importante en este 2016,  destaca también el crecimiento en precios en cereales, carnes y productos lácteos. En lo que respecta a aceites vegetales, los costos aumentaron de enero a mayo y en junio se estabilizaron.

 

En cuanto al azúcar, el principal productor es Brasil, le sigue la Unión Europea, la India, China, Estados Unidos y México. Respecto a Brasil, la recesión, el caos político y la epidemia del virus del zika afectan las condiciones económicas y de la producción, aunque en el tema del azúcar ha sido limitado hasta el momento, en donde hace un año las lluvias generaron interrupciones en su proceso de cosecha. En México, los estados con mayor producción de azúcar son Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí con casi 58% del total de producción a nivel nacional y destacan empresas como Zucarmex y Beta San Miguel.

 

En la parte de cereales, el precio del maíz ha aumentado en forma importante por la reducción de los suministros para la exportación al contado en Brasil, entre otros, aunque también aumentaron el trigo y arroz en menor medida.

 

El maíz es el grano de mayor producción a nivel global. En México, la producción del maíz va dirigida al consumo humano, teniendo como producto principal “la tortilla”, que se incluye en la canasta básica. En Estados Unidos, por ejemplo, el maíz es para consumo externo y animal, mientras que en China se direcciona al ganado. México es el principal productor de maíz blanco en el mundo.

 

La tortilla sigue siendo elaborada principalmente con masa de maíz “nixtamalizado” al representar 65% y 35%, que es elaborada por harina de maíz donde se destaca Maseca, la cual forma parte de Gruma, empresa líder en México.

 

Aquí, la tendencia en el precio del maíz y de la harina ha reflejado aumentos desde mediados de 2015. El maíz ha registrado la mayor presión por precios internacionales, la harina de maíz, a pesar de haberse “contenido” un tiempo, ha tenido que seguir la tendencia y por la misma circunstancia, la tortilla ya tuvo que incrementar su precio en este 2016 a pesar de haberse “limitado” en gran parte de 2015.

 

La harina de maíz contuvo su crecimiento en precios, pero ha sido durante el segundo trimestre del año cuando tuvo que ajustarlo ante la presión en el precio del maíz.