Tras una pausa de la reunión a puerta cerrada de la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación donde se definió la respuesta que llevarán a la mesa de este lunes 11 de julio en la Secretaría de Gobernación, Enrique Enríquez, líder de la sección 9 de la Ciudad de México, advirtió que esta mesa “va a ser fundamental”.

 

“Estamos en la construcción de una ruta que permita alcanzar a un modelo educativo adecuado” y frente a un nivel de protestas que “tenga que tener ajustes de cómo se va a trabajar”, dijo el profesor Enríquez quien, sin embargo, precisó que “esa parte no está a negociación”.

 

La CNTE buscará llegar a “acuerdos reales, concretos, serios y públicos”, porque el modelo educativo es global, repercute en todos y eso implica una gran seriedad de Gobernación y de todos.

 

Aun sin hora programada para el encuentro de este lunes, la CNTE demandará que se ponga la transparencia “al frente” en estas mesas; “que haya documentos públicos que vayan preparando el terreno, así como un pequeño o mediano plan de trabajo en mesa central o en varias mesas que permitan avanzar.

 

A estas mesas sobre la “suspensión” de la reforma educativa, el modelo y la atención de las “consecuencias” de la reforma (como despidos, descuentos salariales y detenidos), y que ahora, pide la CNTE, tendrían que participar los legisladores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por supuesto, la SEP.

 

Consultado sobre la mesa abierta para analizar inconformidades entre la SEP y el SNTE, Enríquez subrayó que la CNTE tiene “una ruta muy definida y no podemos distraernos con actores que se quieren montar en una gran lucha nacional”.

 

Al destacar que los asuntos educativos se tratarían en la SEP, el maestro Enríquez comentó que la CNTE hablaría con la SEP “como institución. No sé a quién nos pongan en frente, si Nuño quiere hacerlo, hay que tener canales abiertos con quien nos pongan en la SEP porque sabemos hacerlo”, concluyó. (Con información de MVS)

 

TPC