Si hay un tema que puede destrabar el diálogo entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es el de la transformación del modelo educativo en nuestro país, coincidieron académicos especialistas en ciencia política.

 

El martes por la noche, La Segob y la CNTE intercambiaron propuestas sobre cómo resolver el conflicto magisterial, siendo el punto de coincidencia la necesidad de transformar el sistema educativo, lo cual podría abrir una ventana al diálogo.

 

“Creo que el documento que presenta la CNTE podría ser un elemento interesante, pero habrá que ver en la próxima reunión si el Gobierno hace alguna contrapropuesta para llegar a acuerdos o por lo menos a empezar a caminar rumbo a la solución del conflicto”, dijo René Torres, académico del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana.

 

De la misma forma opinó Bernardino Esparza, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, quien mencionó que una parte importante es que ambas partes flexibilicen sus posturas, que hasta el momento en la cuestión de la evaluación magisterial son irreconciliables.

 

“Sí podría ser un punto relevante (el diálogo sobre el modelo educativo) que se rompa la negación de llegar a ningún acuerdo por ambas partes y que puedan hablar con la Secretaría de Educación Pública para ver qué puntos pueden ser flexibles en cierto sentido, pero con la idea de mejorar”, explicó.

 

En tanto, José Fernández Santillán, académico del Tecnológico de Monterrey, explicó que la postura que debe de tomar el Gobierno es la de la aplicación de la ley, pues nuestras leyes lo facultan y obligan para eso.