La subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados canceló dos convocatorias en junio para analizar las 373 solicitudes que existen contra servidores públicos, cuyo trámite está congelado desde hace 13 años.

 

De acuerdo con un análisis interno en poder de 24HORAS –y elaborado por el diputado del PRD, Rafael Hernández Soriano–, el presidente Enrique Peña Nieto es el funcionario que enfrenta el mayor número de expedientes. Existen 31 solicitudes juicio político en su contra, que van desde que era gobernador del Estado de México hasta su mandato presidencial.

 

En el reporte destacan nombres de los tres órdenes de gobierno y del Poder Judicial de la Federación. Los anteriores presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y aún en activo, Juan Silva Meza y Guillermo Ortiz Mayagoitia. Y el ministro Eduardo Medina Mora enfrenta cuatro solicitudes de juicio político por su gestión como procurador general de la República.

 

PAN y PRD acusan a los copresidentes de la subcomisión de “dilatar intencionalmente” el trabajo de este órgano e insisten en que el trámite de los juicios debe desarrollarse con base en la vigencia del cargo y no cronológicamente, como establece el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

 

El diputado del PAN, Jorge Triana, también integrante de este órgano, promovió ante la Comisión Permanente del Congreso un extrañamiento hacia los copresidentes de la subcomisión: Mercedes Guillen Vicente y Álvaro Ibarra Hinojosa, ambos del PRI.

 

La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece que la Subcomisión de Examen Previo procederá, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, a determinar si la solicitud de juicio político tiene elementos de prueba que justifiquen una irregularidad o a desechar el expediente. Las solicitudes a revisar datan desde 2003 y la subcomisión para esta tarea quedó instalada el 21 de abril de este año.

 

 

Estos son los políticos con mayor número de expedientes abiertos

 

Enrique Peña Nieto, presidente de México con 31.

 

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino con 24.

 

Javier Duarte, gobernador de Veracruz con 8.

 

 

Congelado el juicio de la chapodiputada

 

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados donde se determina que a lugar el juicio de procedencia contra la diputada local del PAN, Lucero Sánchez, vinculada a Joaquín Guzmán, permanece en calidad de notificación en él área Jurídica del Congreso de Sinaloa.

 

El presidente de la mesa directiva, Francisco Solero (PAN), ni siquiera ha dado lectura de este dictamen en el Pleno.

 

Es necesario llevar a cabo este trámite ante la asamblea a fin de ordenar la instrucción del proceso por parte de una comisión.

 

Al cierre de la edición, los diputados del PAN, Francisco Solero, y Adolfo Montoya, integrante de la comisión instructora, rechazaron hacer comentarios sobre el tema.

 

En virtud de que el trámite no se ha completado en la Legislatura local, Sánchez goza aún de su inmunidad legislativa.