La tendencia al alza en las importaciones de whiskey de Reino Unido no se frenará en caso de que se concrete la salida de Reino Unido de la Unión Europea, debido a que las condiciones para el ingreso de este producto se mantienen.

 

Datos del Sistema de Información Arancelaria vía Internet (Siavi) revelan que las importaciones de esta bebida desde Reino Unido se dispararon de 3.7 millones de litros en 2003, a 41.4 millones al cierre de 2015. En tanto, el consumo de la bebida entre los mexicanos creció 143% en el último lustro.

 

Para los importadores, esta tendencia se mantendría aun cuando en el referéndum del jueves en Reino Unido se impusieran los partidarios de que ese país abandone la Unión Europea. “Todas las bebidas alcohólicas, vengan del país que vengan, tienen que pagar IVA y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). No hay una exención en el tema de estos impuestos por un tratado de libre comercio”, comentó José de Lucas González, gerente de la Asociación de Importadores y Representantes de Alimentos y Bebidas (Airabac).

 

 

bebida

 

 

Desde el año 2000 está vigente un tratado de libre comercio con la Unión Europea que permite, con algunas excepciones, el flujo de mercancías sin arancel entre México y los 28 países miembro de ese bloque. La eventual salida de Gran Bretaña obligaría a replantear la relación.

 

De Lucas González aclaró que “si llegara a haber una separación del Reino Unido y no se firmara un acuerdo comercial con México, seguramente habrá muchos productos que se importen desde esa nación que tendrán un arancel extra, pero las bebidas alcohólicas no tendrán esa problemática”.

 

En este contexto se mantienen las expectativas de Euromonitor respecto al crecimiento en el consumo de la bebida en México. De acuerdo a la consultora, se espera un incremento anual de 4% en el volumen de importación, impulsado por un aumento en la base de consumidores mayores de 18 años, los cuales pasarán de 85 millones en la actualidad, a 90 millones en 2020.

 

El whisky, junto con el vino embotellado, es la principal bebida de importación por volumen al mercado mexicano, y la principal en valor, de acuerdo a cifras de la asociación.

 

Asimismo, datos de la Secretaría de Economía y del Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su siglas en ingles), señalan que el whisky es el principal producto importado desde esa nación.