Debido a que la entrada en vigor del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción es dentro de un año, el Congreso tiene tiempo para analizar a detalle la inclusión del artículo 32 en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que pide a los empresarios hacer su 3 de 3, señaló el presidente del Senado Roberto Gil Zuarth.

 

Destacó que los senadores deberán hacerse cargo de la forma como se aprobó esta medida, a través de una reserva donde el Pleno se impuso. “Hubiera sido deseable conocer con mayor anticipación la reserva, analizarla y revisarla”. No obstante descartó que en la propuesta se haya actuado de mala fe.

 

El legislador panista señaló que una vez que entre en vigor la nueva norma, “es muy probable que algunas partes de la ley terminen en algunos litigios, sobre todo la que ha generado alguna inquietud en el sector social, en el sector privado”.

 

Reiteró la postura de los legisladores en el sentido de que no solamente los servidores públicos deben tener las obligaciones de presentación de declaración de intereses fiscal y patrimonial. “También hay personas que interactúan con el Estado, o que reciben recursos públicos, que deberían estar sometidos a las mismas reglas”.

 

Por su parte, Ernesto Cordero Arroyo, senador del PAN, sostuvo que “a nivel mundial, México es el país en que el 70 por ciento de las fortunas billonarias se han hecho al amparo del poder público”.