La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) publicó el Protocolo de Actuación Policial para el Uso Adecuado de las Cámaras de Monitoreo Terrestre que llevarán los preventivos en su uniforme, con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

 

El Protocolo fue establecido de acuerdo a la normatividad aplicable y con respeto a los Derechos Humanos, describió la SSP-CDMX en el documento.

 

El objetivo de que los elementos lleven video cámaras es para documentar de manera objetiva el actuar de los uniformados y de las personas infractoras o probables delincuentes.

 

Con las video grabaciones se podrán aportar pruebas visuales y audibles, como lo señala el Código Nacional de Procedimientos Penales en el marco del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, de los hechos ocurridos, es decir que podrán ser elementos de prueba de cargo o descargo.

 

La Secretaría destacó que con estas herramientas tecnológicas se pretende evitar la violación de derechos humanos y garantizar el restablecimiento de la paz y el orden público.

 

La Policía tiene facultad para grabar o documentar cualquier actividad o función en la que tenga participación directa, como Primer Respondiente, en el lugar de alguna intervención policiaca, en un hecho delictivo, durante operativos y cuando se realicen detenciones o aseguramientos.

 

Las video grabaciones también servirán para verificar y demostrar la aplicación adecuada de los Protocolos de Actuación Policial que establece la SSP-CDMX, en los traslados y remisiones, durante los resguardos o custodias, por faltas administrativas de los ciudadanos, en las supervisiones e inspecciones, así como durante las entrevistas o en eventos masivos.

 

Los policías deberán portar la cámara por debajo del pecho para que tenga estabilidad y visión personal del oficial.

 

La información de video y audio deberá ser descargada en el sistema asociado por elementos que tengan asignados usuarios y contraseñas con su parte informativo.

 

TPC