MIAMI. La madre de uno de los niños asesinados en la matanza de Sandy Hook, en 2012, pidió hoy a los hispanos de Estados Unidos que “salven vidas” votando por políticos que actúen para cambiar las leyes sobre el uso de las armas en el país.

 

Nelba Márquez Greene, que perdió a su hija Ana, de 7 años, en la matanza de 2012, habló para un programa digital de Univision en momentos en que la sociedad está conmocionada por lo ocurrido este domingo en una discoteca gay de Orlando, Florida.

 

Omar Seddique Mateen, un joven de 29 años armado con un fusil de asalto y una pistola, mató a 49 personas y después cayó muerto por los disparos de la policía.

 

En diciembre de 2012, después de haber matado a su madre, Adam Lanza, de 20 años, irrumpió fuertemente armado en la escuela Sandy Hook, en Newton (Connecticut) y mató a 20 niños de 6 y 7 años y a 6 adultos que formaban parte del personal del centro.

 

Después se quitó la vida.

 

Márquez Greene dijo que es importante dejarle saber a la comunidad de Orlando que los familiares de las víctimas de Sandy Hook están con ellos en este momento de dolor.

 

“Su recuperación será lenta. Esta es una pérdida devastadora y traumática. A la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), específicamente, quiero compartirles que nuestros corazones están rotos junto a ellos por sus terribles pérdidas”, agregó.

 

También remarcó que “cualquier acto de odio por cuestiones de género, sexualidad, raza, etnia, religión, es especialmente vergonzoso”.

 

Márquez Greene y su esposo han creado una fundación llamada “Ana Grace Project”, con el objetivo de “promover amor, comunidad y conexión para cada niño y su familia” y recorren el país junto a los padres de otras víctimas de tiroteos para reclamar un cambio de leyes para acabar con la violencia por armas.

 

“Creo que, aunque la comunidad latina no tenga demasiadas organizaciones dedicadas al tema de las armas, todos tenemos el poder de votar. Debemos votar para sacar a cada legislador que se rehúsa a tomar acción acerca de la responsabilidad de llevar armas”, dijo Márquez Greene, especialista en terapia de familia.

 

“Tenemos nuestras voces y nuestros votos. Podemos salvar vidas con el simple acto de votar. Y no se trata de hacer un ‘control de armas’ sino del uso responsable de ellas”, dijo en un entrevista desde Wisconsin.

 

“No conozco a nadie que quiere prohibir el uso de armas, lo que yo quiero (es) que la gente deje de ser asesinada en tragedias sin sentido”, agregó. |DEC