RÍO DE JANEIRO. La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que el número de civiles muertos a manos de la Policía viene creciendo en Río de Janeiro, en momentos en que esta ciudad brasileña se prepara para acoger los Juegos Olímpicos, en agosto próximo.
 
Según un informe de la organización internacional, pese a que el número de homicidios registrados en operaciones policiales en el estado de Río de Janeiro cayó desde 260 en los cuatro primeros meses de 2015 hasta 238 entre enero y abril de 2016, esa reducción tan solo ocurrió en los dos primeros meses del año.
 
En marzo y abril, en cambio, esas estadísticas aumentaron. Los homicidios en operaciones policiales subieron desde 54 en marzo de 2015 hasta 60 en marzo de 2016 y desde 59 en abril del año pasado hasta 78 en el mismo mes de este año.
 
“Los datos más recientes muestran que no hay garantías de que la tendencia a reducción prosiga en los próximos meses. El mes de abril de 2016 presentó un aumento significativo en comparación con el del año anterior, lo que genera serias preocupaciones sobre lo que ocurrirá en los próximos meses”, asegura Amnistía.
 
La organización agregó que los datos recogidos por varios grupos de derechos humanos muestran que en abril y mayo se produjo un aumento de las operaciones policiales violentas en las favelas, “en las que varias personas murieron y muchas otras quedaron heridas”.
 
La organización advirtió que esa tendencia puede proseguir debido a que las autoridades adoptaron para los Olímpicos de Río la misma política de seguridad que provocó un aumento de las violaciones a los derechos humanos, incluyendo las muertes de civiles a manos de la Policía, en el Mundial de fútbol que el país organizó en 2014.
 
“Río de Janeiro es históricamente conocido por sus altas tasas de muertes en operaciones policiales. Entre 2006 y 2015 unas 8.000 personas murieron en operaciones policiales en el estado de Río de Janeiro”, advirtió Amnistía Internacional en el informe “La violencia no forma parte de estos Juegos: riesgo de violaciones a los derechos humanos en los Olímpicos Río 2016”.
 
De acuerdo con el organismo, pese a que las muertes en manos de la policía cayeron desde 1,330 en 2007 hasta 416 en 2013, saltaron un 39.4 % en 2014, cuando se registraron 580 casos, y crecieron un 11.2 % en 2015, con 645 homicidios.
 
Según los datos recogidos por la organización, el porcentaje de muertes causadas por la policía en el total de homicidios del estado de Río de Janeiro pasó del 15.8 % en 2011 al 19.65 % en 2015.
 
“Una de cada cinco muertes en Río de Janeiro el año pasado fue provocada por la Policía. Ese número podría ser potencialmente mayor considerando que algunos casos de muertes en operaciones policiales son oficialmente registrados como homicidios genéricos y no como homicidios provocados por operaciones policiales”, dice el informe.
 
El temor de Amnistía es que los errores de las políticas de seguridad adoptadas en el Mundial de 2014 se repitan en Río 2016, principalmente la represión violenta a las manifestaciones.
 
El grupo aseguró que la reacción de la Policía a la serie de protestas que se registraron en 2013 y 2014 en Brasil por diferentes motivos, entre ellos el rechazo a las inversiones realizadas en el Mundial, “fue violenta y abusiva en muchas ocasiones”.
 
Según Amnistía Internacional, esa represión puede aumentar tras la aprobación en marzo de 2016 de una Ley Antiterrorista ampliamente criticada por los organismos de defensa de los derechos humanos “por su lenguaje vago y poco específico, que deja margen para su aplicación arbitraria en situaciones de protestas sociales”.
 
Igualmente por la aprobación en mayo pasado de la llamada Ley General de los Olímpicos, que “impone nuevas restricciones a los derechos de libertad de expresión y de manifestación pacífica en muchas áreas de la ciudad sede (de los Olímpicos), que pueden ser contrarias a las normas internacionales”. |DEC