Un día, a un periodista o funcionario se le ocurrió hacer una ecuación simple: un policía + una bicicleta = a un policleto.
 
Y así nacieron los policletos…
 
Desde entonces, cuando la mayoría de los capitalinos escuchan Policleto, piensan en un policía sobre una bicicleta. Y no es gratuito. En periódicos, revistas, radio y TV se dan cientos de noticias o se publican y transmiten crónicas relacionadas con los policletos.
 
Y ese apodo condenó a un rincón olvidado al, ya de por sí poco conocido en México, Policleto.
 
¿Y quién es ese personaje cuyo nombre ahora llevan los policías sobre bici?
 
Policleto es uno de los más grandes escultores de la antigua Grecia.
 
La escultura de Policleto es importante para los estudiosos, pues se basa en un concepto de belleza que tiene como eje central la armonía y la proporción de las partes. Umberto Eco toca parte de este concepto y se refiere a su obra en su libro Historia de la belleza.
 
Pero su concepto no está tan alejado de quienes no se interesan por las teorías y conceptos de la belleza.
 
En algunos spas, clínicas o salones de belleza, muchos de los asesores hacen referencia a la proporción del cuerpo, así como la cabeza debe ser siete veces menor que el cuerpo o la altura del cuerpo es siete veces la cabeza. Si alguien le ha hablado de esta proporción, se refiere al canon de belleza de siete cabezas de Policleto… y no precisamente un policía sobre una bicicleta.
 

El Doríforo en la colonia Roma

 

La obra más famosa de Policleto es El portador de la lanza o El Doríforo. Una de las copias en mármol mejor conservadas se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
 
Pero como no todos podemos ir a Nápoles a observar la obra de Policleto, acá en la CDMX, en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado atrás del Palacio Nacional y cuyo acceso es gratuito, podemos apreciar una copia –aunque no en mármol, claro–. O podemos ir al camellón de la Avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma, y justo sobre la fuente que está a la altura de Casa Lamm observar una réplica en bronce.
 
policleto ok
 
La historia del Doríforo de Policleto es interesante, pues la reproducción que se conoce es de una réplica en mármol que se encontró en Pompeya, y que fue restaurada con base en otras copias o imágenes ubicadas por distintos puntos de la Roma antigua.
 
Hay estudios que ocupan varias cuartillas dedicadas sólo al Doríforo y el concepto de la belleza a partir del cual fue realizado.
 
Así que la próxima vez que escuchemos Policleto, pensemos por un momento que tal vez se pueden referir al escultor griego del siglo V a. C.