La Federación Mexicana de Tenis eligió el pasado 3 de mayo a José Antonio Flores como su nuevo presidente, en lugar de Gastón Villegas, quien estuvo al frente del organismo desde 2008 hasta 2016, es decir, dos periodos. Desde la llegada de Flores el panorama luce un poco más alentador, y el principal motivo es que el nuevo mandamás hizo públicos los Comités que se harán cargo de las diferentes áreas.

 

El tenis mexicano no tiene un jugador dentro del top 100 desde el 9 de noviembre de 1992, cuando Luis Enrique Herrera alcanzó el sitio 49 del ranking. Posterior a La Araña, Alejandro Hernández alcanzó el escalafón 125 en febrero de 1997, y desde entonces el deporte blanco mexicano no ha tenido representantes en los torneos más importantes.

 

El bache en el que cayó el tenis mexicano no ha sido superado desde hace años y el trabajo que se necesita hacer es mucho, pero el primer paso ya está dado, gracias a que Flores incluyó a gente exitosa y de mucha experiencia en el profesionalismo.

 

Raúl Zurutuza y Geoffrey Fernández, directores del Abierto Mexicano de Acapulco y del Abierto Mexicano de Los Cabos, respectivamente, están integrados dentro de los Comités que estarán tomando decisiones en pro del deporte blanco nacional.

 

Flores habló en exclusiva con 24 HORAS y sostuvo su intención de transparentar todo lo que haga la Federación, así como incluir a toda la gente de experiencia, sin importar los antecedentes con administraciones anteriores.

 

“La idea es trabajar en conjunto y sumar a toda la gente que puede aportar al tenis mexicano. Buscamos unificar criterios para garantizar el desarrollo de los jugadores, desde la metodología y todos los aspectos para su crecimiento”, aseguró quien se hará cargo de la Federación, al menos, hasta 2020.

 

Es complicado que México tenga protagonismo como hace décadas, pero la inclusión de José Antonio hace crecer la esperanza de volver al protagonismo en torneos del circuito de la ATP y no solamente en Challengers, los cuales reparten puntos, pero nuestras raquetas no se enfrenan a los mejores del mundo, lo cual les da más fogueo.

 

“Los comités estarán integrados por personas con reconocimiento y capacidad suficiente para conformar los mismos y, entre otros, se conformaran los de Infantiles y Juveniles, Veteranos, Amateurs, Profesionales, Copa Davis, Copa Federación, Arbitraje, Afiliaciones y Mercadotecnia”, aseveró Flores.

 

Los juveniles mexicanos tienen participación en torneos importantes a nivel mundial, y hay varios jugadores becados en universidades estadunidenses, aunque falta ese gran paso a la hora del profesionalismo. Con José Antonio Flores se busca que los distintos Comités los apoyen con todo lo necesario para no saltarse procesos y se pueda contar con México de nueva cuenta en el Grupo Mundial de Copa Davis, al cual México no pertenece desde 1997 cuando Alemania nos relegó al Grupo I de la Zona Americana.