Julieta, la vigésima película del director español Pedro Almodóvar, recibió una buena acogida en su estreno en competencia en la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. A diferencia de España, en donde la cinta, ya estrenada, recibió malas críticas y tuvo una salida en cines con menor taquilla que otras anteriores del director manchego, Julieta fue aplaudida en la primera de sus dos exhibiciones en el Palacio de Festivales, al que asistió la prensa internacional.

 

“No importa el número de la película, lo importante es siempre la historia”, comentó Almodóvar, quien dijo que estaba contento de competir de nuevo en Cannes porque “para bien o para mal, espero que al menos sea más excitante para mí y para los medios y demuestro que no soy una vaca sagrada, que vengo a estar a la altura de las películas en competición”, comentó el cineasta, quien ya ha ganado en Cannes varios previos anteriormente, entre ellos el de Mejor Director.

 

La película, “un drama sobrio” como la calificó el realizador español, está protagonizada por mujeres y cuenta el distanciamiento de una madre y una hija a raíz de lo que Almodóvar calificó de una “fatalidad” no merecida, provocada por un trágico suceso. El filme está protagonizado por la veterana actriz española Emma Suárez y la joven actriz Adriana Ugarte, quienes realizan el papel principal en distintas etapas de la vida de la protagonista. Una canción de Chavela Vargas, admirada por Almodóvar y cuyos temas ha incluido en varias de sus películas, cierra el drama que mantiene al público en una tensión contenida durante toda la película.

 

“Pensé en no incluir ninguna canción, pero siempre estuvo presente la canción de Chavela porque el contenido de la misma podría ser un diálogo de la protagonista. ‘Si tú te vas en ese momento me muero yo’, me parecía la mejor manera de decirlo y en la voz de Chavela”, comentó Almodóvar a la prensa internacional en Cannes.

 

Resta importancia a polémica

 

Almodóvar afirmó que si los Papeles de Panamá, en los que aparece su nombre y el de su hermano, fueran una película, él sería un “mero figurante”. “En los papeles mi nombre y el de mi hermano es el de unos meros figurantes. Si los papeles fueran una película, el nombre de mi hermano y el mío no aparecerían, serían extras, figurantes, sin palabras” declaró el realizador, quien achacó el escándalo internacional desatado por la aparición de su nombre en dichos documentos al trato que le dio la prensa española.

 

“La prensa española es la que lo ha tratado como si fuera el absoluto, el protagonista. Eso no es justo” concluyó.

 

 

5 veces ha competido un filme de Almodóvar por la Palma de Oro.

 

 

2 premios ha ganado en Cannes: Mejor Director y Mejor Guión.