Con el objetivo de informar a la población las medidas de seguridad que deben tomar para evitar la violencia, y que conozcan lo que las autoridades deben hacer para salvaguardar la vida de las mujeres, Organizaciones de la Sociedad Civil y el gobierno del Estado de México lanzarán la campañaNo las arranquen de nuestras vidas” para prevenir la desaparición forzada de mujeres.

 

El proyecto consiste en el lanzamiento de una página web y una serie de mensajes a través de medios de comunicación para informar a la población el protocolo que la autoridad ejecuta ante el reporte de que una mujer no haya regresado a su casa, se tema que haya sido raptada, o sea víctima de violencia en el entorno cercano. Esta es la primera campaña en su tipo que se ha realizado en el país.

 

Por ejemplo, es importante que la gente sepa que el Ministerio Público está obligado a iniciar la búsqueda de la mujer entre las primeras 24 y 72 horas, para aumentar las posibilidades de encontrarlas con vida.

 

También debe recibir denuncias sobre la desaparición de una mujer o si ésta ha sufrido violencia sin importar que quien reporte este hecho no sea su familiar directo, explicó en una entrevista con 24 HORAS María de la Luz Estrada, Coordinadora Ejecutiva Nacional del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio.

 

“Es importante tratar de coordinar redes en la colonia o en la escuela cuando ya se hace frente a una situación para que la comunidad exija a la autoridad que haya seguridad”, explicó.