El canal de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aún no es una realidad al 100%, a pesar de que el año pasado se le destinó un monto de 15 millones de pesos y que, en este año, recibió para renta más 225 mil pesos sin que hasta el momento tenga oficinas fijas.

 

La señal televisiva por la que se transmite actualmente es el 21.2, cuyo permiso fue aprobado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en junio de 2015. Un mes después, el periodista Ricardo Rocha fue nombrado director del canal y en noviembre comenzaron transmisiones.

 

Cuando el canal se presentó, se planteó que sus contenidos serían innovadores y que incluso sería el mejor en su tipo; sin embargo, a cinco meses de arrancar actividades los programas no han sido modificados, pues se limitan a la transmisión de sesiones; de hecho, hay  diputados que comentaron no seguir ni conocer la programación.

 

La Tesorería General de la ALDF informó en una solicitud de información con número de folio 5000000045016 que en 2015 se destinaron 15 millones de pesos exclusivamente para la puesta en marcha del canal de televisión, por lo que la cantidad se registró de manera global y no por rubro, debido a que 24 HORAS pidió el desglose de cada gasto.

 

Diputados integrantes de Comité del Canal de la ALDF confirmaron a este diario que hay un retraso en la instalación del canal, al grado de que no hay equipo suficiente para hacer nuevos contenidos, como era la propuesta inicial.

 

Los legisladores señalaron que el canal no tiene instalaciones autónomas, lo cual fue confirmado por trabajadores del canal, quienes comentaron que actualmente comparten instalaciones con la agencia Detrás de la Noticia, a cargo de Rocha, ubicada en Insurgentes Sur 1605.

 

Pese a no contar con un inmueble propio para realizar transmisiones, se otorgaron 225 mil 13 pesos con 35 centavos para la renta de un inmueble, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.

 

Miguel Ángel Abadía, del Partido Acción Nacional e integrante del Comité del Canal de la ALDF, comentó que desde el año pasado existe un proyecto desarrollado por Ricardo Rocha y presentado ante la Asamblea.

 

Las principales trabas que retrasan el proyecto se deben a asuntos presupuestales y por la falta de un espacio autónomo. La partida presupuestal otorgada en 2015 es usada para mantener la estructura orgánica del canal y la compra de algunos materiales; sin embargo, hace falta dinero para más equipos.

 

Luis Gerardo Quijano,  del Partido Revolucionario Institucional, explicó que en la última sesión del comité se hicieron algunas observaciones para mejorar la programación y equilibrar los tiempos entre todas las fracciones, esto para evitar que se beneficiara a algún grupo parlamentario. No obstante, el verdadero problema es la falta de recursos para poder comenzar el proyecto inicial.

 

“El canal requiere bastante equipo, lamentablemente su adquisición se ha retrasado por el tema de las licitaciones, el cambio administrativo en la ALDF en diciembre de 2015 y en enero de 2016 lo ha retrasado. Por lo tanto, la adquisición de equipo apenas está en etapa de licitación. El canal no ha tenido los insumos necesarios y eso ha contribuido a que no pueda mejorar su contenido”, dijo.

 

El legislador calculó que sea hasta junio o julio cuando el canal de la ALDF adquiera su nueva identidad, versión confirmada por fuentes cercanas a la agencia de Ricardo Rocha, las cuales comentaron a 24 HORAS que la programación oficial del canal arrancará aproximadamente en dos meses, por lo que hasta ese momento se emitirán declaraciones.