La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio específico para el combate de la trata de personas.

 

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, resaltó la importancia de fortalecer y construir políticas públicas para prevenir la trata de personas, sancionar a los responsables, proteger y reintegrar a las víctimas.

 

Destacó que este convenio permitirá el estudio y análisis conjunto de la problemática de ese delito, así como proponer líneas de acción para construir políticas públicas que lo prevengan y erradiquen, así como castigar a los culpables y proteger a las víctimas.

 

El acuerdo permitirá que ambas instituciones implementen proyectos relacionados con la investigación académica, promoción de material de prevención, capacitación y formación en la materia, dirigidos a estudiantes, personal docente y administrativo, servidores públicos y sociedad en general.

 

Acompañado del titular de Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas”, Mario Luis Fuentes, con quien firmó el acuerdo, explicó que entre las acciones que realizarán, figuran las convocatorias al Tercer Premio Universitario de Tesis sobre Trata de Personas.

 

También la convocatoria al Primer Concurso de Ensayo Perspectivas Universitarias Sobre la Trata de Personas e impartirán un curso en línea sobre el tema.

 

Se promoverá la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas que lleva a cabo la CNDH; propondrán la divulgación del tema y acciones que realiza la Cátedra Extraordinaria de la UNAM.

 

Asimismo, organizarán el Seminario Internacional de Políticas Públicas de Trata de Personas y difundirán el Seminario Permanente Trata de Personas, Migración y Violencia.

 

González Pérez recordó que en lo que va de este año, la CNDH ha realizado 124 acciones de capacitación que ha cubierto a 17 mil 979 personas, así como siete eventos y 156 reuniones; derivado de las acciones de prevención se impactó a un total de 20 mil 361 personas.

 

Asimismo, el año pasado lanzó la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas: Libertad sin engaños ni promesas falsas.

 

A dicha estrategia se han sumado las secretarías e instancias federales que forman la Comisión Intersecretarial Federal contra la Trata de Personas, así como comisiones intersecretariales estatales, comisiones estatales de derechos humanos y otros.

 

A su vez, Mario Luis Fuentes Alcalá comentó que el convenio permitirá vincular el trabajo universitario con el realizado por la CNDH y potenciar acciones para conocer ese fenómeno desde una coincidencia que han tenido ambas instancias.