El dólar libre cerró la jornada de este viernes en bancos de la capital mexicana con una cotización máxima a la venta de 17.73 pesos, un retroceso de siete centavos respecto al término de la sesión cambiaria del jueves y se compró en un mínimo de 16.92 pesos.

 

El euro se vendió hasta en 19.85 pesos, lo que representa una baja de 19 centavos frente al peso, en tanto que el yen se ofreció en 0.169 pesos por unidad.

 

El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana se ubicó en 17.4359 pesos.

 

 

Dólar baja a 17.75 pesos en bancos de la CDMX; BMV con ligera ganancia de 0.18%

Bancos de la Ciudad de México ofrecen el dólar libre hasta en 17.75 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de ayer, y lo compran en un mínimo de 16.94 pesos.

 

El euro retrocede 12 centavos frente a la moneda mexicana en comparación con el término de la sesión cambiaria de la víspera, al alcanzar una cotización máxima a la venta de 19.92 pesos, en tanto que el yen se ofrece en 0.170 pesos por unidad.

 

El peso inició la sesión cambiaria relativamente sin cambios, debido a que el mercado de materias primas y los precios del petróleo se mantienen estables, escenario que podría evitar que la divisa mexicana siga perdiendo terreno frente al dólar.

 

Para este viernes, la institución financiera espera que el tipo de cambio cotice entre 17.30 y 17.55 pesos por dólar.

 

El Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 17.4202 pesos.

 

El banco central fijó en 4.0650 y 4.1150% las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, ambas sin variación respecto a la víspera.

 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) observa una ligera ganancia de 0.18%, luego de datos económicos en Europa, reportes corporativos al tercer trimestre y un avance en los precios del petróleo.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se coloca en 45 mil 638.72 unidades, con un incremento de 82.07 enteros respecto al nivel previo, apoyado por Cemex y América Móvil que suben 1.30 y 0.43%, en ese orden.

 

En Wall Street, los índices accionarios abrieron de forma mixta; así, el promedio industrial Dow Jones gana 0.23% y el Standard and Poor’s 500 avanza 0.04%, por el contrario, el Nasdaq desciende 0.58%.

 

La directriz del mercado estará centrada en la incertidumbre sobre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana, indicaron analistas de Banco BX+.

 

A su vez, destacaron que los resultados favorables de General Electric, McDonald’s y American Airlines apoyan el avance de los índices esta mañana.

 

Además, el comportamiento, marginalmente al alza, en el precio del crudo coadyuva a una apertura favorable; el precio del West Texas Intermediate (WTI) sube 1.67% a 43.90 dólares por barril y el tipo Brent gana 1.55% a 45.22 dólares por barril.

 

En Japón se dio a conocer el PMI Manufacturero de Abril, el cual presentó una cifra de 48 unidades por debajo del 49.5 estimado; en tanto, en Estados Unidos se espera el PMI Manufacturero de 51.8 unidades que se compara con el 52 del dato previo.

 

En la Eurozona, el PMI Manufacturero se ubicó en 51.5 puntos, mientras que se estimaba un 51.9; el dato del sector servicios fue de 53.2 puntos prácticamente en línea con lo esperado.

 

“Los mercados se encuentran en la actualidad dando lectura a los reportes corporativos en Estados Unidos. Hacia el cierre de la semana se podría esperar un escenario lateral en los mercados, ante la ausencia de catalizadores”, indicaron analistas de Monex.

 

En la BMV se opera un volumen 4.0 de millones de títulos, por un importe económico de 188 millones de pesos, con 48 emisoras que ganan, 26 pierden y dos se mantienen sin cambio.

 

En el mercado cambiario, el peso inicia relativamente sin cambios, al mostrar una apreciación marginal de 0.02% y cotizar en alrededor de 17.47 pesos por dólar, informó Banco Base.