La Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que inicie, ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, un proceso de denuncia por las expresiones de odio del precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

 

El Pleno sostiene que el discurso de Trump promueve el desprecio, la hostilidad, el odio y la discriminación contra los mexicanos, exponiéndolos a situaciones de violencia, e impidiendo que se garantice el pleno respeto de sus derechos, de su reputación y a la no discriminación.

 

Ante esto, aprobó un punto de acuerdo, como urgente y obvia resolución, que presentaron diputados de Movimiento Ciudadano para hacer ese llamado a la cancillería mexicana.

 

En su exposición de motivos, los legisladores recordaron que en febrero pasado arrancaron formalmente las elecciones primarias en Estados Unidos y han sido notorias distintas manifestaciones de Donald Trump contra México y los mexicanos.

 

Como ejemplo, mencionaron los planteamientos de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, pagado por los mexicanos bajo la amenaza de recortar las remesas que envían los connacionales residentes en el vecino país.

 

Los diputados de Movimiento Ciudadano señalaron que las acusaciones y ataques contra México también las extiende Donald Trump a otros países, a los migrantes en general y a diversos grupos sociales.

 

“Los discursos de odio son el caldo de cultivo para la intolerancia y la violencia, además de que este tipo de expresiones basadas en la discriminación y el racismo, debilitan las relaciones entre los países, y la larga tradición liberal de los mismos Estados Unidos”, sostuvieron.

 

“Los discursos de odio, adicionalmente, generan desconfianza y miedo al señalar como una amenaza a todo aquel que es diferente por su color de piel, su religión o su lugar de origen”, agregaron.