Candidatos a presidentes municipales de los 965 ayuntamientos que serán renovados en junio próximo se han abstenido de participar en la campaña 3 de 3 impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, con el objetivo de hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses.

 

De acuerdo con los datos disponibles en la plataforma tresdetres.mx, apenas ocho candidatos a alcaldes se han sumado a este ejercicio por la transparencia y rendición de cuentas, lo que representa un porcentaje inferior al 1%.

 

La información disponible para consulta pública en dicho sitio web revela que, de los ocho aspirantes a munícipes, tres pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI); dos son abanderados de Acción Nacional (PAN); uno es contendiente por el PRD; uno más está respaldado por la alianza PAN-PRD y el último es un candidato independiente.

 

Se observa además que es Aguascalientes el único municipio en donde los candidatos a ediles de las tres principales fuerzas políticas han hecho públicas sus declaraciones. Se trata de los aspirantes José de Jesús Ríos (PRI), María Teresa Jiménez (PAN) y Alejandro Vázquez Zuñiga.

 

El segundo municipio en dónde mayor efecto ha tenido la campaña 3 de 3 es Nuevo Laredo, en Tamaulipas, con la entrega de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de los candidatos del PRI y del PAN, Héctor Martín Canales y Oscar Enrique Rivas, respectivamente.

 

A estos contendientes se suman, Perla Cecilia Tun Pech (PAN) por la alcaldía de Cozumel, Quintana Roo; el independiente Ricardo Adame, que busca la presidencia de Villa Hermosa, Tabasco; y Judith Magdalena Guerrero, aspirante a edil de Zacatecas.

 

Presión a candidatos

 

Entrevistada al respecto, Alexandra Zapata Hojel, investigadora del IMCO y una de las coordinadoras de esta iniciativa, atribuyó el rezago en la entrega de documentación a nivel municipal, al hecho de que la exigencia y presión del electorado está mayormente dirigida a los aspirantes a gobernadores.

 

“Hay candidatos que creen que pueden librar la elección sin presentar sus declaraciones (…) Por supuesto, las candidaturas a gubernaturas son mucho más visibles y tienen muchos más ojos y más exigencia en ellos por eso en ese nivel la participación es mucho más alta, sin embargo, necesitamos que los aspirantes a alcaldes también se sigan sumando”, declaró a 24 HORAS.

 

En ese sentido, Zapata Hojel hizo un llamado a los electores a ejercer presión a los candidatos que buscan representarlos.

 

“Dependemos mucho de que la exigencia ciudadana este latente, esto funciona cuando los propios electores exigen a su candidato que si quieren su voto tienen que presentar su 3 de 3”, manifestó.

 

Además de la presión social, la investigadora del IMCO consideró que el hecho de un solo candidato a munícipe se sume a este proyecto, generará que sus contendientes también presenten sus declaraciones, tal como ocurrió en los municipios de Aguascalientes y Nuevo Laredo.

 

Elección en cifras

 

Por partido, éste es el número de candidatos a alcaldes que han presentado su 3 de 3

 

3  candidatos del PRI

 

2  del PAN

 

1  del PRD

 

1  del PAN-PRD

 

1  independiente