El director General del Instituto Politécnico Nacional Enrique Fernández Fassnacht salió esta noche a responder a los más de tres mil 500 estudiantes que se manifestaron por la tarde para conocer la situación jurídica del institución.

 

Tras la confusión que generó el pasado 6 de abril la publicación del acuerdo 01/03/16 en el Diario Oficial de la Federación el cual adscribía al IPN a la subsecretaría de Educación Superior (SES) de la SEP y después una aclaración ayer miércoles 13 que readscribía a la institución, esta vez a la oficina del titular de la dependencia, miles de estudiantes salieron a manifestarse para exigir información clara y precisa sobre la situación legal del instituto.

 

Temían que la incorporación del mismo a la SES terminaría desincorporando de la estructura general del IPN a los Centros de Educación Científica y Tecnológica (CECYT, conocidos como “vocacionales”), que representaría afectaciones a la asignación del presupuesto y que terminaría minando las aspiraciones de autonomía que un sector de la comunidad politécnica ha expresado desde hace años y la cual espera alcanzar a través del Congreso Nacional Politécnico (en el cual se definirá el futuro de la institución y cuya realización fue acordada tras la huelga estudiantil de 2014).

 

El director de la institución Enrique Fernández Fassnacht dijo en conferencia de prensa -convocada expresamente para responder a las movilizaciones- que desde su creación el Poli ha estado adscrito a la SEP y que él mismo gestionó la aclaración que lo adscribe a la oficina del titular de la dependencia en lugar de la Subsecretaría. Mencionó que el Instituto está operando con normalidad y que sólo fueron tomadas “unas pocas” escuelas.

 

Se malinterpretó el hecho de que el Politécnico esté adscrito a la SEP. Si somos un organismo desconcentrado de la SEP, el lugar más alto en el que puede estar adscrito cualquier órgano desconcentrado es pegado al Secretario de Educación Pública. Lamento que esto haya generado confusión. El IPN sigue funcionando con normalidad Hoy por la noche se entregarán las instalaciones que fueron tomadas”, dijo en una breve declaración a la prensa.

 

“No hemos logrado transmitir esa confianza y aclaración. La realidad es que al final del día la normalidad en el Politécnico se ha mantenido. Se ha interpretado que el Politécnico pone en peligro de desaparecer a sus vocacionales, nada más alejado de la realidad”.

 

Insistió en que la adscripción no modificará ni separará del Instituto a organismos de investigación como el Cinvestav o de las vocacionales, pues estos aspectos están definidos en la Ley Orgánica del Politécnico, la cual no puede ser modificada más que por el Congreso de la Unión.

 

“La bandera de las movilizaciones ha sido la aclaración al acuerdo, cuando la aclaración ubica al Politécnico en un sitio privilegiado. No hay ningún otro objetivo ni pretensión, las cosas seguirán igual y las decisiones respecto del futuro del Politécnico las va a tomar el Politécnico. La organización del Congreso Nacional Politécnico va avanzando”.