El Estado Mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) volvieron a chocar por el caso Ayotzinapa. Esta vez, la disputa es sobre la prolongación del mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pues mientras el Estado notificó que ya no pedirá la renovación del mandato que concluye el 30 de abril, el órgano respondió que la decisión final la tomará la próxima semana.

 

Este miércoles, una comitiva del Estado Mexicano encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se reunió en Washington con los comisionados de la CIDH para hablar sobre el trabajo del GIEI.

 

Tras la reunión y en conferencia de prensa, Campa Cifrián dijo que ya transcurrió el tiempo suficiente para que el GIEI desarrollara su trabajo, por lo que las autoridades esperan su informe final para incluir las recomendaciones en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas.

 

“Llegó el momento, después de poco más de un año de que el grupo presente de manera final conclusiones y recomendaciones, corresponderá ahora al Estado el análisis y la evaluación de estas recomendaciones y su incorporación en las distintas líneas, hasta llegar a la política pública”, dijo Campa Cifrián.

 

Tras la conferencia, el comisionado presidente de la CIDH, James L. Cavallaro, informó que dicho órgano solicitará una reunión con todas las partes involucradas para decidir si se prolongará el mandato.

 

“A fin de tomar su decisión sobre la extensión del mandato del GIEI, la CIDH espera participar en la reunión que tendrá lugar en Ciudad de México con el GIEI, el Estado mexicano y los familiares de los estudiantes y sus representantes”, informó Cavallaro en comunicado de prensa.

 

La próxima reunión de los padres de los normalistas con la procuradora federal Arely Gómez está programada para el 18 de abril, una semana antes de que el GIEI presente el informe final de su segundo periodo de mandato.

 

El comisionado presidente, quien también es el relator para México, manifestó en la cuenta de Twitter de la CIDH, que según el acuerdo de asistencia técnica, la renovación corresponde a dicha comisión.

 

En el acuerdo se aclara que la renovación será con consulta a las partes, es decir, el Estado Mexicano y los padres de los normalistas.

 

“El mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos será de seis meses, y podrá extenderse por el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo, en consulta de la CIDH con las partes”, dice el punto 10 de dicho acuerdo.

 

Amparándose en dicho punto, Cavallaro dijo a través del Twitter de la CIDH que ya se realizó la consulta tanto con el Estado Mexicano como los familiares de los normalistas, y estos últimos solicitaron la ampliación del mandato hasta que no se conozca lo que pasó con los jóvenes desaparecidos y se castigue a los culpables.

 

Antecedentes. Desde marzo de 2015 trabaja el GIEI en México. El grupo descartó que en el basurero de Cocula se generara un incendio de la magnitud necesaria para incinerar a 43 cuerpos y estimó que hay evidencia para ligar el ataque al secuestro de un autobús que transportaba droga. La PGR afirmó recientemente que allí se quemaron 17 cuerpos.