La Secretaría de Hacienda destinará 64 mil millones de pesos del remanente que entregó el Banco de México para reducir 10% el déficit fiscal en este año, explicó el subsecretario de la dependencia, Fernando Aportela Rodríguez.

 

“El financiamiento neto total, que es igual al déficit público, es de alrededor de 600 mil millones de pesos. Con esto se emitirían 60 mil menos, que representa aproximadamente 10% del endeudamiento de este año”, explicó en entrevista con 24 HORAS.

 

El remanente del banco central alcanzó 239 mil 93 millones de pesos, que representan 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB), de los que 70% se destinará a reducir la deuda que se contraerá en 2016 y la de años anteriores.

 

Los 167 mil millones de pesos que se destinarán para disminuir los adeudos del gobierno federal representan 0.8% del Producto Interno Bruto, cifra superior al déficit programado para este año.

 

“En porcentaje del PIB, considerando los dos montos, tanto la emisión como la recompra, lo que tendríamos es una reducción de 0.8% del PIB en la deuda. Si la pones en contexto la meta para el déficit público de 2016 es de 0.5% del PIB, entonces es mayor”, comentó.

 

Al respecto, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens dijo ayer ante senadores que la deuda total del gobierno federal caerá entre 0.8 y 1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que permitirá pensar en otros esquemas para fortalecer las finanzas.

 

En su comparecencia, Carstens consideró adecuado el uso que se le dará al remanente del Banxico para amortizar deuda y el cambio realizado por el Congreso de la Unión a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el cual se estableció que 70% de los recursos debe ser usado para paliar la deuda del país y el resto destinarse al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

 

Sobre el tema de la transparencia, Aportela señaló que por mandato de ley en su reporte anual de finanzas públicas, la SHCP debe describir el uso del remanente, sin embargo para aumentar las garantías publicará esta información en cada reporte trimestral

 

“Además, cada que haya una operación de recompra de bonos de deuda, también vamos a hacer una comunicación con el Banco de México”, explicó Aportela.