BERLÍN. En el primer día de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Alemania, ambos gobiernos alcanzaron ocho acuerdos bilaterales en materia de combate a la corrupción, energía, salud, ciencia y educación.

 

A nombre de México, Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, encabezó la firma de los instrumentos bilaterales en Berlín, la capital alemana.

 

El acuerdo sobre combate a la corrupción fue firmado con el Ministerio Federal del Interior de Alemania y la Secretaría de la Función Pública (SFP); el objetivo es la cooperación y creación de capacidades en transparencia y combate a la corrupción.

 

Otro de los acuerdos fue una declaración de intención entre la Comisión contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Federal de Medicamentos de Alemania, con el cual intercambiarán información sobre regulación y autorización de nuevos fármacos.

 

A través de un memorándum de entendimiento, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Euler Hermes, acordaron beneficiar a las empresas mexicanas que importen tecnología alemana en las industrias automotriz, farmacéutica, petroquímica, medio ambiente y agroindustria.

 

En otro acuerdo, el gobierno alemán prestará 80 millones de euros a México para el “Programa de Desarrollo del Mercado de Energías Renovables, para financiar la introducción de nuevas tecnologías en proyectos de energía solar y fotovoltaica.

 

Además de otro préstamo alemán por 100 millones de euros para los programas de energía limpia, “contribuyendo positivamente a los esfuerzos de México para fomentar la transición hacia fuentes de energías renovables”.

 

Sin detallar la cifra, también habrá un contrato de financiamiento entre la Sociedad Hipotecaria Federal y el Banco para el Desarrollo de Alemania, cuyo propósito será construir casas sustentables para familias mexicanas.

 

Otro de los acuerdos alcanzados es entre el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y el Centro de Investigación Antiprotones de Alemania, para que científicos mexicanos participen en proyectos sobre aceleración de partículas.

 

A su vez, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Conferencia de Rectores de las Universidades de Alemania firmaron un convenio de cooperación económica.

 

Desde Alemania, SRE habla de Trump

 

En conferencia de prensa, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, habló sobre Donald Trump, aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, y aseguró que, en general, los ciudadanos de ese país desconocen el aporte que realizan los migrantes mexicanos.

 

Manifestó que seis millones de empleos en Estados Unidos dependen de la relación comercial con México, por lo que el objetivo diplomático es la protección de la comunidad mexicana y su aporte económico.

 

Bajo ese contexto, dijo, se han realizado los cambios en el Servicio Exterior destacado en aquel país, iniciando por el cambio del embajador Miguel Basáñez por Carlos Sada.

 

“Nosotros como gobierno debemos ser sensibles a cómo van cambiando las circunstancias en cualquier país donde tengamos representación, y en ese sentido, afinar nuestras estrategias respectivas y nuestros objetivos de corto y mediano plazo”, dijo la titular de Relaciones Exteriores.

 

Señaló que fue a partir de las declaraciones de Donald Trump sobre México y “ante esta advertencia de desconocimiento, hemos instrumentado una estrategia desde hace más de un mes y que entraña no sólo nombramientos de personas, sino la proyección de lo que es México y como la relación es integral para la competitividad en América del Norte”.

 

2016, año de México y Alemania

 

El presidente Enrique Peña Nieto considera que 2016 permitirá consolidar una alianza estratégica con la nación germana. En un artículo publicado en el diario Tagesspiegel, el mandatario señala que es momento de que “Alemania y México miremos juntos hacia el futuro. Se trata de una excelente oportunidad para mostrar lo mejor de nuestras naciones y forjar una alianza que nos permita complementarnos para hacer frente a los retos del siglo XXI”.

 

Para Peña Nieto, la relación bilateral con Alemania consta de tres facetas: comercio, industria y turismo; educación, ciencia e innovación, así como cultura, artes y ciencias creativas.

 

Recepción de Estado en Berlín 

 

El presidente Peña Nieto fue recibido ayer por su homólogo de Alemania, Joachim Gauck, en el Palacio de Bellevue, como parte de su primer día de actividades oficiales en Berlín.

 

Ahí, ambos mandatarios sostuvieron un encuentro privado donde participaron, por el lado mexicano, Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado; la canciller Claudia Ruiz; los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Economía, Idelfonso Guajardo.

 

Luego acudió a la alcaldía de Berlín denominada Rothes Rathaus, donde tuvo una reunión privada con el alcalde Michael Müller y firmó el Libro de Oro de la Ciudad de Berlín.

 

Enrique Peña Nieto y Joachim Gauck también inauguraron la exposición “Mayas, el lenguaje de la belleza”, en el Museo Martin-Gropius-Bau de Berlín.

 

Para finalizar el primer día de actividad, el Presidente alemán y su esposa, Daniela Schadt, ofrecieron una cena de Estado a Peña Nieto y Angélica Rivera en el Palacio de Bellevue.