En el primer trimestre del año, el rendimiento real que obtuvieron los trabajadores en sus cuentas de ahorro para el retiro fue de 1.71%, con relación al mismo periodo del año pasado, informó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

 

A través de un comunicado, el organismo precisó que el rendimiento promedio alcanzado por el sector en los primeros tres meses del año fue 5.7% anual, pero una vez descontada la inflación del periodo representó un rendimiento real de 1.71% anual.

 

El organismo detalló que las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) –que son los vehículos por los cuales las Afore invierten los recursos de los trabajadores- tuvieron un buen desempeño, insistió en la necesidad de que haya una mayor diversificación en los portafolios.

 

La Amafore expresó que “el rendimiento generado en el periodo provino de los mercados internos, a diferencia de lo ocurrido durante el año previo. No obstante lo anterior, y reconociendo que el objetivo de las Siefores es contribuir para acceder a un mejor retiro, el horizonte de inversión y la estrategia debe continuar siendo de largo plazo”.

 

De ahí que, destacó la importancia de la diversificación de las inversiones, tanto en los mercados de renta variable nacional y extranjero. Recordó que en el caso chile, las AFP pueden invertir hasta 80% de sus activos en mercados internacionales, frente al 20% que lo hacen las administradoras mexicanas.

 

Mencionó que durante el primer trimestre del año, las administradoras invirtieron 73% de su portafolio en bonos del mercado local gubernamental y privado, 6.8% en instrumentos de renta variable del mercado local, 14.6% en mercados internacionales de renta variable y bonos y 5.6% en inversión de instrumentos como Capitales de Desarrollo (CKD´s) Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).

 

Puntualizó que a pesar de que hubo una exacerbada volatilidad en los diversos factores que inciden sobre el rendimiento de los portafolios administrados por las Afore, al término del trimestre, se revirtió la situación que prevaleció en los meses anteriores.

 

Cofece cita a cuatro afore

 

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofece) citó a las administradoras de fondos para el retiro (Afore), Profuturo GNP, XXI Banorte, Principal y Sura para que aclaren las imputaciones de posibles prácticas monopólicas absolutas.

 

La Cofece dijo que de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica las prácticas monopólicas absolutas son aquellos contratos, convenios o arreglos de agentes económicos competidores entre sí manipulen los precios.